La Diputación de Zamora pide la declaración de Zona de Emergencia para la Sierra de la Culebra

La Institución provincial tilda de «catastróficas» las consecuencias del incendio que ha arrasado ya 30.000 hectáreas

El presidente de la Diputación de Zamora en una imagen de archivo ICAL

ABC

La Diputación de Zamora ha solicitado este lunes la declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil para la Sierra de la Culebra, asolada por el incendio que empezó el pasado miércoles y que ha afectado a una superficie «entre 25.000 y 30.000 hectáreas».

El presidente de la institución provincial, Francisco José Requejo , ha registrado la petición para que el Consejo de Ministros haga esa declaración para los términos municipales afectados por el incendio forestal más grave de la historia de Castilla y León y, a falta de la confirmación oficial de la superficie afectada hasta el momento, uno de los tres peores de España.

«Pedimos a las administraciones regional y nacional la mayor celeridad a la hora de compensar y ayudar a la población afectada por este incendio», señalado Requejo Rodríguez. «Es momento de que las instituciones respondan y estén a la altura de las numerosas necesidades que ha generado un incendio de terribles consecuencias para el futuro económico y social de nuestra provincia», ha añadido.

La solicitud cursada por la Diputación de Zamora recoge que «se ha producido un incendio sin precedentes » en la provincia de Zamora. «Según las estimaciones, lo sitúa como el segundo más grave del país en la que va del siglo XXI , con una cifra estimada de más de 30.000 hectáreas afectadas entre las comarcas de Aliste, Sanabria-La Carballeda, Tábara y el Valle del Tera ».

«Las consecuencias de este incendio son catastróficas para el bienestar y la economía de estas comarcas zamoranas y constituyen un grave riesgo para todos los recursos económicos, medio ambientales, turísticos y culturales que se asientan en torno a la Sierra de la Culebra», ha subrayado.

En este contexto, la Diputación de Zamora pide una serie de medidas, entre las que figuran ayudas económicas a particulares por daños en viviendas y enseres de primera necesidad, compensación a corporaciones locales, ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, subvenciones por daños en infraestructuras municipales, red viaria provincial y ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas y forestales, informa Ical.

La solicitud pide también medidas fiscales, como la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles en el ejercicio presupuestario en el que haya acaecido la emergencia que afecte a viviendas, establecimientos industriales, turísticos y mercantiles y explotaciones agrarias, ganaderas y forestales, además de una reducción del Impuesto Sobre Actividades Económicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación