Diez años para ganar el futuro de León

Una agencia liderada por una persona «de consenso y no política» velará por los fondos de la provincia

Los integrantes de la Mesa por el Futuro de León, en la reunión de ayer EFE

ROSA ÁLVAREZ

La Mesa por el Futuro de León celebró ayer su primera jornada de trabajo en torno a un objetivo compartido: «Propiciar las mejores condiciones para el desarrollo económico y social» de la provincia. La frase es del delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, que fue uno de los 25 participantes en este foro impulsado por los sindicatos UGT y CCOO y que contó también con representación de la Junta , la Diputación y de agentes sociales y económicos.

Como primeras conclusiones, la Mesa -que volverá a reunirse el viernes 3 de abril en Ponferrada, ya con un carácter más operativo- sentó las bases de un Plan para el Desarrollo Económico y Social de la provincia de León que se fijará en el funcionamiento del diálogo social y que nace con un horizonte fijado.

El espacio temporal en el que se buscará consolidar proyectos que contribuyan a mejorar la situación de León será de diez años y la encargada de velar por su desarrollo, por la coordinación de las estrategias que se diseñen y de los fondos que las distintas administraciones destinen a la causa será una agencia que se creará bajo el paraguas de la Diputación, pero que será un «órgano técnico liderado por una persona de consenso y no política», según se explicó tras el encuentro.

«Un lugar para invertir»

Izquierdo, que acudió como máximo representante del Gobierno en la Mesa, resaltó de ella tres ideas, el objetivo compartido que une a sus participantes y que «implica que todos pongamos todo lo mejor de nuestras capacidades para intentar que esta provincia tenga el mayor número de oportunidades y recupere el pulso económico y social que tuvo en otros tiempos»; «la unidad, la voluntad de todos para tratar de contribuir a solucionar los problemas y buscar oportunidades por León», y el «compromiso con que la imagen que se proyecte de León al exterior sea la mejor posible. Quien quiera invertir en León debe sentir que este es un lugar en el que puede hacerlo», dijo.

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo , incidió en la unidad existente y confió en que ese Plan a diez años se convierta en un «instrumento de participación activo con el objetivo de que no se pierda ningún proyecto empresarial e iniciativas de todo tipo que contribuyan al futuro de la provincia». También el presidente de la Diputación provincial, Eduardo Morán, hizo hincapié en esa necesidad de colaborar para alcanzar los objetivos. «Aquí no se excluye a nadie y todos podrán hacer llegar sus opiniones», remarcó, al tiempo que consideró que la implicación de la Junta «es básica» y que deben ponerse en marcha actuaciones transversales que tienen que ser lideradas por distintos ministerios. Desde CCOO, su secretario general autonómico, Vicente Andrés, remarcó que los asistentes a la Mesa se conjuraron para hacer un Plan Económico y Social cuyos contenidos «habrá que ver» todavía, pero que parte de una estrategia de Diálogo Social y territorial en el ámbito estatal que puede tener su reflejo en iniciativas para una provincia «que tiene una situación económica en caída libre».

Satisfecho también por la unidad y el compromiso demostrado en este primer encuentro, el presidente de la Federación Leonesa de Empresarios, Javier Cepedano , reclamó que se tomen decisiones «cuanto antes» y ofreció el «apoyo decidido y claro» de la federación que preside, que vaticinó que será «una gran impulsora» del Plan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación