El popular Antonio Bermejo y el alcalde de Valladolid, durante la toma de posesión de este último
El popular Antonio Bermejo y el alcalde de Valladolid, durante la toma de posesión de este último - ICAL
Política

Los concejales «rasos» de Valladolid cobrarán en función de su nómina

Los ediles sin dedicación percibirán entre 2.750 y 11.000 euros al año por la asistencia a los plenos

VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El acuerdo entre los grupos municipales que respaldaron la investidura de Óscar Puente como alcalde de Valladolid -PSOE, Toma la Palabra y Sí Se Puede- permitió ayer aprobar enmendada una moción que presentaban los socialistas por la cual se reducirán las percepciones que reciben por la asistencia a plenos los concejales sin dedicación exclusiva en la Corporación municipal -un total de once- a un euro al año, en el caso de que tengan ya un sueldo completo en otra institución, y, para los que tienen un empleo en el ámbito público o privado, a entre 2.750 y 11.000 euros anuales de acuerdo a un baremo referenciado al salario mínimo interprofesional.

La moción salió adelante pese a los votos en contra del Grupo Popular, Ciudadanos y el edil no adscrito Jesús Presencio y entre advertencias del PP de que esta medida podría estar revestida de ilegalidad.

Incluso, el presidente del principal grupo de la oposición, José Antonio Martínez Bermejo, llegó a insinuar que en los últimos días ofrecieron al Grupo Socialista «poner el contador a cero» en materia de sueldos, después de que hace unas semanas se redujo un 7,5% la nómina del alcalde, Óscar Puente, y ahora se haya acordado este cambio que afecta sobre todo a las filas del PP, informa Ep.

La propuesta inicial planteada por el Grupo Socialista planteaba una serie de acuerdos entre los que se incluía la reducción a un euro anual la percepción por asistencia a plenos de los concejales que tengan dedicación exclusiva por cargo público en otra institución -que afecta al presidente de la Diputación Jesús Julio Carnero (PP), y los portavoces en la institución provincial de C’s, Pilar Vicente y al de Sí Se Puede, Héctor Gallego- , así como reducir a un mínimo de 2.750 euros al año los pagos para los que trabajen en el sector público, que podría aumentarse si demuestran los perjuicios económicos en su puesto de trabajo. Ante este segundo punto, desde Valladolid Toma la Palabra manifestaron inicialmente su rechazo al considerar que, al igual que el Grupo Popular en el pasado Pleno propuso y vio prosperar una medida que sólo perjudicaba al alcalde con el recorte de su sueldo, ahora otro grupo buscaba una modificación que no causaba reducciones de percepciones entre sus miembros, ya que la única edil del PSOE sin dedicación, Rosario Fernández de Pedro, trabaja en el sector privado.

Por ello, se planteó un baremo de las percepciones por asistencia para los concejales que tengan puesto de trabajo en la función pública en función del Salario Mínimo Interprofesional, partiendo de ese mínimo de 2.750 euros anuales. Éste quedó establecido en 11.000 euros al año para los que perciban ingresos inferiores a dos veces el SMI -aproximadamente, 1.300 euros al mes-, 8.250 euros para los que cobren entre dos y tres veces esta referencia, 5.500 para los que perciban entre 3 y 4 veces la misma y 2.750 euros a los que lo cuadripliquen. Estas tablas se aplicarán a siete concejales del PP y una de Valladolid Toma la Palabra.

Además, se aprobó que la percepción de cada mes se genere de manera proporcional al número de asistencias efectivas al Pleno y a las comisiones y la obligación de entregar un certificado sobre su desempeño laboral y los permisos solicitados para su actividad política.

Ver los comentarios