Silvia Clemente saluda a una de las inmigrantes, en la sede del Legislativo
Silvia Clemente saluda a una de las inmigrantes, en la sede del Legislativo - EFE
DÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Clemente lamenta la «incapacidad» de la UE para gestionar el flujo de refugiados

La sede de las Cortes regionales recibe a un grupo de 380 inmigrantes en el acto «Castilla y León, tierra de acogida»

VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, lamentó que «hasta ahora» la Unión Europea «se ha demostrado incapaz de actuar de forma efectiva, careciendo de los mecanismos adecuados, para gestionar humanitariamente el flujo de refugiados, mientras se siguen perdiendo vidas». «En estos momentos seguimos viviendo una verdadera tragedia a las puertas de Europa por la crisis de los refugiados procedentes de Siria y de otras nacionalidades», recordó Clemente, durante la recepción al colectivo de inmigrantes con motivo de la celebración mañana del Día de Castilla y León. Lo hizo en presencia de 38 refugiados sirios, a los que agradeció su presencia y trasladó el «apoyo y la solidaridad» de la sociedad de Castilla y León, «que reclama una solución a esta situación».

En este sentido, incidió en que la emigración «sigue siendo una realidad» con la que convivir y que hoy día genera un «intenso debate en la sociedad». Un fenómeno, dijo, «que con especiales características está afectando a Europa y a otros países del mundo». Por ello, recordó que la esta Cámara ha dado voz a ese sentimiento a través de las tres declaraciones que han sido aprobadas por todos los grupos políticos representados en el Parlamento en los últimos meses. En ellas, las Cortes reclamaron a la Unión Europea una respuesta que «garantice el apoyo y la cooperación necesaria para ofrecer a los refugiados unas condiciones de vida dignas».

Clemente reafirmó de nuevo este «sentimiento» en el acto 'Castilla y León, tierra de acogida', que trasladó a las Cortes a 380 inmigrantes de 33 de países diferentes. A ellos les expresó la solidaridad con las víctimas de este «drama humanitario» y reiteró la «urgencia de garantizar su atención con el necesario respeto a los Derechos Humanos».

Más allá de este análisis, la presidenta de las Cortes reiteró, como lo hizo también el Día del Estatuto con la entrega de la Medalla de Oro a los emigrantes, que este colectivo es de gran relevancia para la Comunidad. Así lo recoge expresamente el Estatuto de Autonomía, que «reconoce a todos los que viven en esta tierra los mismos derechos y encomienda a los poderes públicos promover la integración social, económica, laboral y cultural de los inmigrantes en la sociedad de Castilla y León». Un mandato que el legislador refrendó mediante la Ley de Integración de los Inmigrantes en la sociedad de Castilla y León aprobada en las Cortes el 28 de mayo de 2013

«Seguir trabajando»

A pesar de este reconocimiento, instó a «seguir trabajando» para mejorar el conocimiento de la realidad migratoria en Castilla y León y potenciar los valores positivos que aportan los inmigrantes a la sociedad. Este es también el objetivo de estos actos organizados desde las Cortes para «obtener una mayor sensibilización social», además de dar visibilidad al «talento y a la riqueza» con la que contribuyen los inmigrantes al desarrollo económico. «Una riqueza que añade valor a nuestra sociedad y contribuye a la mejora y al bienestar de todos los castellanos y leoneses», incidió.

Por ello, continuó, Castilla y León es una «tierra de acogida dispuesta a incorporar todo el potencial que los inmigrantes representan, juventud y fuerza, porque constituye un aporte esencial al crecimiento y al desarrollo económico y social de la Comunidad» y «desempeña un papel fundamental y clave a la hora de construir una sociedad más próspera y solidaria».

Clemente presumió de que el encuentro se consolide, con «dimensión más amplia» para llegar a un mayor número de inmigrantes, a través de un programa de actividades culturales y de carácter familiar en el que participan 880 inmigrantes, así como extender su celebración a otros lugares de la Comunidad mediante acciones programadas en todas las provincias.

Con este acto simbólico, reflejó la presidenta, se pretende mostrar «como la tierra de acogida que siempre ha sido Castilla y León» y expresar el reconocimiento público de todos los castellanos y leoneses, representados en el Parlamento regional, «hacia los inmigrantes y refugiados que aquí residen».

Un reconocimiento para el que agradeció el respaldo de nueve entidades y organizaciones no gubernamentales y de numerosas adhesiones que, desde diferentes sectores, ha recibido la institución para colaborar de forma voluntaria en su organización. Entre ellos, 38 empresas alimentarias y siete figuras de calidad de la Comunidad, que de manera altruista han cedido una selección de productos agroalimentarios; así como los cocineros de prestigio Víctor Gutiérrez, que intervino en el acto, y el vallisoletano Javier García Peña, que coordinó la elaboración de una comida solidaria que se ofreció en el hall de las Cortes.

Los agradecimientos de la presidenta de las Cortes se extendieron a las asociaciones del sector de la hostelería: la empresa de formación dirigida Angel Moretón, la Asociación de Cocineros de Segovia, la Asociación de Sumilleres de Castilla y León y la empresa Iss Facility Services, También recordó a los alumnos voluntarios de la Escuela de Hostelería y Turismo Alcazarén y de los ciclos formativos de Hostelería y Turismo, Dirección de Cocina y Cocina y Gastronomía del Instituto Diego de Praves de Valladolid que sirvieron la comida.

En total, cerca de 130 personas entre camareros, sumilleres, cocineros, personal de apoyo de las asociaciones que se sumaron a participar activamente en esta iniciativa, «un buen ejemplo del sentimiento de solidaridad y de acogida que está presente en la sociedad civil de Castilla y León», como así lo ha demostrado en numerosas ocasiones con «generosidad y capacidad para dar una respuesta inmediata a situaciones de emergencia en cualquier lugar del mundo».

Ver los comentarios