Castilla y León pide regularizar a los migrantes con arraigo en las zonas despobladas

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, envía una carta al ministro Escrivá para mejorar la coordinación de las políticas migratorias

El vicepresidente Francisco Igea, en una imagen reciente ICAL

ABC

La Junta de Castilla y León propuso ayer al Gobierno que realice una regularización «ad-hoc» de las personas que, llegadas desde el extranjero, se encuentren en situación irregular y lleven un determinado tiempo viviendo en una zona afectada por la despoblación, previo acuerdo con las autonomías interesadas.

A través de una carta dirigida al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, trasladó la posibilidad de enmarcar esta iniciativa en la estrategia de recuperación económica del país, informa Efe.

La propuesta de Castilla y León es que se vincule esa regularización extraordinaria con su arraigo en el territorio; e incluso plantea que se cree una nueva figura reglamentaria de circunstancia excepcional por arraigo que facilite el establecimiento de familias en municipios despoblados mediante la concesión de permisos ligados al territorio, con tiempos de permanencia continuada más reducidos, de carácter grupal o colectivo para unidades familiares completas.

En la misma carta, la Junta de Castilla y León ofrece al Gobierno su disposición a colaborar en el proceso de acogida de migrantes con mayores necesidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación