Medio Ambiente

Castilla y león, clave para que España alcance el objetivo de reducción de emisiones en 2030

El consejero de Fomento y Medio Ambiente participa en Luxemburgo en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea

Cañete y Suárez-Quiñones, este viernes en Luxemburgo JCYL

ABC

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado la contribución de Castilla y León, por las características y superficie forestal de la Comunidad, para que España cumpla con los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, puesto que la Unión Europea se marca como reto rebajarlas un 30 por ciento en relación a las alcanzadas en 2005.

Suárez-Quiñones ha asistido este viernes en Luxemburgo al Consejo de Ministros de Medio Ambiente, una reunión en la que coincidió con el comisario de Acción por el Clima y Energía, el español Miguel Arias Cañete. El consejero ha destacado que se abordaron temas «muy importantes» y, en general, ha remarcado que el resultado de los debates es «bueno» para Castilla y León y España . En ese sentido, ha indicado que se ha acordado el Reglamento relativo a las reducciones obligatorios que los estados miembros deben hacer respecto a las emisiones de gases efecto invernadero no cubiertas por el sistema de comercio de emisiones, es decir, las no industriales, vinculadas al transporte, los edificios, la agricultura y los residuos.

Este documento, que distribuye el esfuerzo de cada estado, señala que en el caso de España será del 26 por ciento , en función de su renta per capital, lo que deja al país por debajo de la media. Además, ha explicado Suárez-Quiñones que la consecución de este objetivo se puede compatibilizar mediante las absorciones de los bosques, que pueden superar los 29 millones de toneladas en 2030, lo que ha señalado puede reducir en un 1,3 por ciento el porcentaje asignado al estado español, lo que lo dejaría en el 24 por ciento, informa Ical.

Al respecto, el consejero castellano y leonés ha destacado que esta opción es de «particular relevancia» para Castilla y León por sus características territoriales, lo que ha recordado que supone una contribución a la lucha contra el cambio climático y fomentará la actividad forestal

Por otra parte, Suárez-Quiñones ha explicado que los ministros europeos aceptaron la creación de una reserva de seguridad, que podrán utilizar los países que como España hayan hecho un «importante esfuerzo» de reducción de las emisiones antes de 2020 . El consejero ha indicado en este sentido que Castilla y León ha contribuido también a estos «esfuerzos tempranos» .

También se ha acordado el Reglamento sobre la contabilidad de las absorciones y las emisiones en materia de agricultura y bosques, un asunto -admitió- bastante «polémico», ya que determinará en que medida el sector forestal y agrícola puede absorber los gases de efecto invernadero. Suárez-Quiñones indicó que la Comunidad puede ser un sumidero real de gases efecto invernadero, lo que ayudaría a poner en valor los bosques y tierras de Castilla y León .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación