Dos mayores conversan sentadas en un banco
Dos mayores conversan sentadas en un banco - ABC

Elecciones GeneralesLos castellanos y leoneses piden al nuevo gobierno un pacto de sostenibilidad del sistema de pensiones

Según un estudio de Caja España Vida, demandan también que la prestación pública de este tipo deje de ser un arma electoralista

VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La entidad aseguradora Caja España Vida y el Instituto Aviva han hecho públicos los resultados de su estudio «Los españoles ante el ahorro y la jubilación», donde se pone de manifiesto que, en el caso los castellanos y leoneses, los encuestados pedirían primordialmente al nuevo Gobierno un pacto de sostenibilidad del sistema de pensiones. El trabajo se ha realizado ante la proximidad de las Elecciones Generales del 20 de diciembre para dar a conocer las demandas en esta materia en la Comunidad, independientemente del signo político del nuevo Ejecutivo.

Tan sólo el 1,8 por ciento de los encuestados no haría ninguna demanda en esta materia y, por orden de preferencia, la primera medida, según el 53,7 por ciento de los castellano y leoneses, se precisa un pacto entre todos los partidos políticos para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

De cerca le sigue la segunda petición, basada en que las pensiones dejen de ser un arma electoralista, apoyada por el 50 por ciento de los ciudadanos. No aumentar más la edad legal de jubilación ocupa la tercera posición, siendo secundada por el 48,2 por ciento de los encuestados y, en cuarto lugar, el 43,5 por ciento también reclama subir la cuantía mínima de las pensiones.

En cuanto a la posibilidad se subir la cuantía mínima de las pensiones está de acuerdo un 43,5 por ciento de los encuestados; en recibir información sobre la pensión pública que se cobrará con suficiente antelación un 39 por ciento; sustituir el sistema actual de reparto por otro que obligue a tener una planificación de jubilación individual lo pide un 21,3 por ciento; incentivar el ahorro privado voluntario con una mejor fiscalidad también obtiene un 21,3 por ciento; cambiar a un sistema mixto que combine el actual modelo de reparto y el de planes de pensiones obligatorios tiene un respaldo de un 20,4 por ciento; y los que ciudadanos de la Comunidad que creen que el actual sistema de pensiones es el adecuado y no le pedirían nada llegan al 1,8 por ciento de los encuestados.

Otra de las conclusiones que se deprenden des estudio Caja España Vida y el Instituto Aviva es que el 98,2 por ciento de los encuestados pediría alguna modificación en materia de pensiones. Sin duda, la planificación de la jubilación y mantener un nivel de vida adecuado durante esta etapa de la vida son temas importantes para los castellano y leoneses. De hecho, un 51,5 por ciento de ellos asegura que es el momento que más le preocupa en términos financieros a lo largo de su vida.

Ver los comentarios