Carcedo dice que ya existen «criterios homogéneos» en las listas de espera

Responde a Casado que se pueden «ajustar» y pide a las autonomías que eviten usarlos «para quedar bien»

La ministra visitó el campamento inclusivo de Cubillos del Sil en compañia de la consejera Isabel Blanco ICAL

ROSA ÁLVAREZ

Existen «criterios homogéneos», comunes a todos los territorios del país, para poder contabilizar las listas de espera médicas. No obstante, es cada comunidad autónoma la que los «interpreta de forma diferente» e impide, de esta manera, disponer de una «comparación fidedigna». Así lo indicó ayer la ministra en funciones de Sanidad, María Luisa Carcedo , quien realizó una visita doble a la provincia de León que incluyó una parada en el campamento de Aspaym en Cubillos del Sil y otra en el Centro de Referencia Estatal (CRE) de San Andrés del Rabanedo.

Con estas palabras, Carcedo respondió a la consejera de Sanidad, Verónica Casado , quien el pasado viernes anunció que había remitido una carta a la ministra para pedirle que se estandaricen los sistemas de información y las bases de datos. El problema consideró que es nacional y solo así, insistió, se podrá conocer realmente cómo se encuentran distribuidas las listas y se podrá trabajar en «estrategias de mejora». La responsable de la cartera de Sanidad le replicó ayer que estos criterios comunes ya existen, aunque las autonomías los utilicen a su favor con el fin -supuso- de «quedar bien en la foto».

«Trabajar más»

No obstante, sí que reconoció que se puede «trabajar más» para «ajustarlos y evitar la variabilidad en el modo de la interpretación», consiguiendo así que esos datos que remiten las propias comunidades permitan comparaciones más fieles.

Por otra parte, en respuesta a las peticiones de un grupo de integrantes de la Asamblea de Usuarios de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, que organizó una protesta para llamar su atención sobre la falta de un servicio de radioterapia para los pacientes oncológicos del área sanitaria, apuntó que el Ministerio que dirige trabaja en la elaboración de un plan nacional de actualización de las dotaciones de tecnología sanitaria, al entender que tras años de recortes muchos equipos se han podido quedar obsoletos.

Asimismo, aprovechó la visita a León para anunciar la puesta en marcha, «tras años atascado», del Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas en Situación de Dependencia de León, conocido como la Ciudad del Mayor. Según dijo, comenzará a funcionar tras el verano, como Centro de Día y con capacidad para atender a 30 personas. De hecho, «esta semana se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) quién será el director del centro», así como la contratación de otras dos personas para labores administrativas. El centro contará con 81 plazas: seis de estancias nocturnas para respiro familiar, 45 de centro de día y otras 30 de atención ambulatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación