Ignacio Miranda - Por mi vereda

Bidés obsoletos

«Resulta muy curiosa la evolución del bidé. Lo que hace décadas proporcionaba caché a un servicio (...) cae en desuso y desaparece»

En nuestra Arcadia feliz de la ignorancia legal y técnica, creíamos que los planes generales de ordenación urbana eran algo así como la biblia local en la materia, al regular usos del suelo, establecer alturas de inmuebles y fijar medidas mínimas de dormitorios y plazas de garaje. De las últimas nos acordamos mucho cada vez que al estacionar en un aparcamiento antiguo el coche toca la línea perimetral y, si al lado ha dejado el suyo algún zoquete, salimos jurando en arameo al rozar con un pilar. Pero no. Los contenidos de los PGOUs van más allá, dentro de la fiebre legisladora que viene de lejos.

El de Zamora determina que toda vivienda nueva debe tener un bidé en su cuarto de baño, algo recogido también en otras ciudades. La única excepción es la de los pisos adaptados a personas de movilidad reducida. Y la Concejalía de Urbanismo, siempre cercana al sentir popular, entiende que en una próxima revisión de la normativa carece de sentido obligar a la existencia del sanitario como se viene haciendo desde 1986, habida cuenta de su escaso uso y el espacio ocupado. Por ser una exigencia obsoleta. De hecho, la mayor parte de las reformas efectuadas en los aseos incluyen su eliminación.

Resulta muy curiosa la evolución del bidé. Lo que hace décadas proporcionaba caché a un servicio, colocado simétricamente junto al inodoro y concebido para el aseo de los bajos femeninos, masculinos y entrepelados -no tanto de los pies como suele pensarse en España-, cae en desuso y desaparece. Aunque la reglamentación sobre el wáter no es nueva. Durante la posguerra, en tiempos del denostado general enterrado en Cuelgamuros, una norma decretaba que toda vivienda construida debía contar con un retrete de cierre hidráulico. En dictadura y en democracia, en el pisito y en el chalé adosado, nuestros gobernantes siempre se han preocupado por la higiene íntima del personal. Gracias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación