Uno de los momentos de la obra «Rinconete & Cortadillo»
Uno de los momentos de la obra «Rinconete & Cortadillo» - camarablanca

«Rinconete & Cortadillo» llegan al Rojas para rendir tributo a Cervantes

Con dramaturgia de Alberto Conejero y la dirección de Salva Bolta, la obra se representa este viernes, a las 20.00 horas

Toledo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Incluido dentro del Festival Cervantino, con el que el teatro de Rojas rinde tributo a Miguel de Cervantes, este viernes, a las 20 horas, se representa «Rinconete & Cortadillo», una comedia sobre la picaresca, los niños prodigio, la amistad, la lucha entre la realidad y la ficción y sobre los parias con los que Cervantes dio paso a la modernidad. Además, este espectáculo se podrá ver previamente, a las 11 de la mañana, dentro de la campaña escolar dirigida a los alumnos de los institutos y centros educativos de Toledo.

«Y les sucideron cosas que piden más luenga escritura», escribió Miguel de Cervantes en una de las últimas líneas de «Rinconete & Cortadillo». Este final abierto, misterio y provocador es el punto de partida de este espectáculo.

¿Qué ocurrió con Rinconete y Cortadillo después del éxito de esta novela ejemplar? En la obra, según ha afirmado el director del montaje Salva Bolta, los verdaderos Pedro del Rincón y Diego Cortado quieren ajustar cuentas con Cervantes por haber publicado a sus espaldas un episodio fugaz de sus vidas pero que les ha condenado por siempre a responder a la imagen de pícaros. Un éxito de juventud del que nunca se pudieron recuperar. Como El Gordo y el Flaco o Los Pecos, «Rinconete & Cortadillo» están condenados a seguir juntos para sobrevivir. Pero quizá ahora ha llegado la ocasión de limpiar su nombre.

La compañía Sexpeare, fundada hace 20 años, es la encargada de traer esta pieza a la capital regional, desde un punto de vista original, nuevo y atrevido. El estilo de esta agrupación se ha caracterizado por una amalgama de componentes de expresión que combina, en mayor o menor grado, la parodia del desparpajo, el humor negro, los elementos surrealistas y el absurdo, que les permite mantener un divertido juego de realidad/ficción, y una complicidad permanente con el público.

Y en la novela de Cervantes también hay humor, humor con mayúsculas, humor ácido, grotesco, excesivo a veces, que atraviesa toda la obra inundando a los personajes y su drama, y que permite al espectador asomarse a los rincones más oscuros de la existencia, sin sentimentalismo barato, sin lágrima fácil, sin tener que ponernos la mano ante los ojos. La obra está interpretada por Santiago Molero y Rulo Pardo, con texto de Alberto Conejero y la dirección de Salva Bolta.

Ver los comentarios