José Ángel García - ARTES&LETRAS CASTILLA-LA MANCHA

Zóbel, gentes y gestos

Se exponen dibujos y apuntes del fundador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca y la última obra de Moset

José Ángel García
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hasta el próximo verano, el Museo de la Semana Santa de Cuenca recoge dibujos y apuntes realizados por fundador del Museo de Arte Abstracto de esta ciudad, en tanto que la Galería Pilares muestra la obra última del pintor conquense Miguel Ángel Moset.

La relación del pintor y mecenas filipino Fernando Zóbel con Cuenca fue no sólo intensa sino enormemente pluriforme. No sólo aposentó en la ciudad su espléndida colección personal con la apertura en ella del Museo de Arte Abstracto, tuvo en ella residencia permanente y trasladó a su obra, en feliz transmutación abstracta, sus paisajes, especialmente los de los parajes ribereños del Júcar, sino que dejó plasmada su convivencia con sus gentes y sus costumbres en sus libros de fotografías y en sus cuadernos de apuntes, una parte de los cuales, la que recoge sus primeros contactos con la sin duda celebración conquense más emblemática, su Semana Santa, es la que, cedida por la Fundación March, albacea y rectora por decisión del artista de la institución por él creada, se muestra estos días y hasta la entrada del próximo estío en las salas de exposiciones temporales del Museo que, dedicado a esas celebraciones religiosas, gestiona la Junta de Cofradías..

Son un total de veinticuatro dibujos totalmente figurativos y muy distintos en su intención y concreción formal de la obra totalmente abstracta que anunciara este año, en el que precisamente se cumple el medio siglo de la apertura del Museo por él creado, estas celebraciones religiosas, bocetos y apuntes que, con el fin de no desgajarlos de su soporte, se exhiben en otras tantas reproducciones realizadas por el Grupo Desenfoque, y que, bajo el muy apropiado epígrafe de «Gentes y gestos. Zóbel y la Semana Santa de Cuenca», permiten gozar, junto al atinado sentido de la observación de su autor y la soltura y agilidad de su trazo, también, en muchos casos, el siempre amable sentido del humor que le impregnaba.

Paisaje de Miguel Ángel Moset
Paisaje de Miguel Ángel Moset

Impresionismo abstracto

La influencia que el Museo fundado por Zóbel, los creadores en él representados y la espléndida biblioteca de la institución, siempre abierta a cuantos quisieran a su través acercarse al pálpito del hacer plástico contemporáneo, ejercieron sobre los artistas en aquel momento en ciernes en la ciudad fue más que notable y no sólo en quienes optaron por la vía del informalismo sino también en quienes eligieron la figuración pero aplicando en su hacer las enseñanzas de aquél recibidas…

Ello ha sido perceptible desde siempre en la trayectoria de uno de sus mejores representantes, Miguel Ángel Moset, cuyas más recientes realizaciones, tras su muestra en Madrid, pueden verse también estos días en otro espacio expositivo de la capital conquense, la Galería Pilares, aunque en buena medida su contemplación quede constreñida al estar esta sala abierta, salvo cita previa, tan sólo dos días a la semana. En su estilo, descrito más que definido en ocasiones como impresionismo abstracto, siempre ha estado presente esa asumida sabiduría luego muy personalmente desarrollada en la que bajo la apariencia del motivo figurativo escogido -en ocasiones más definido, en otras mucho más impreciso- asumen condición absoluta de protagonistas la línea, la mancha, el color y la composición, lógico en alguien que considera que su real interés está en el cuadro por el cuadro, la pintura por la pintura. Todo ello vuelve a poder apreciarse en esta su nueva exposición en Cuenca centrada exclusivamente en el paisaje, en la que, además, se entrevé un nuevo viraje hacia un hacer que, manteniendo sus características expresivas parece inclinarse más, en ciertas realizaciones, por una diferente elección de planos y una mayor presencia del dibujo.

Ver los comentarios