Toledo es la ciudad de Castilla-La Mancha con la renta más alta y Talavera, con la más baja

Guadalajara es la segunda ciudad con más rédito despúes de la capital castellano-manchega

Toledo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Toledo es la ciudad castellanomanchega con la renta media más alta por hogar, con 33.254 euros, y Talavera de la Reina, la ciudad con el peor registro de la región, con 21.992 euros.

Por detrás de Toledo, la segunda ciudad de la región con mayor rédito es Guadalajara, con 30.341 euros; seguida de Ciudad Real, con 29.6689 euros, Albacete (27.911 euros) yCuenca (27.773 euros), que se sitúa solo por delante de Talavera de la Reina en cuanto a las ciudades castellanomanchegas.

En el conjunto del país, Pozuelo de Alarcón (Madrid) es la ciudad española con mayor renta neta media de sus hogares, con 73.014 euros, más de 15.000 por encima que la segunda, Majadahonda (Madrid), y quintuplica a la de Torrevieja (Alicante), la ciudad con el peor registro (14.462).

Según los últimos datos que presenta el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su indicador urbano de este año y basada en datos de 2014, las otras dos ciudades con mayor rédito son Majadahonda, con 57.623 euros, y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con 53.767.

Fuengirola (18.225 euros), Sanlúcar de Barrameda (17.222) y Torrevieja (14.462) son las tres ciudades españolas con menor renta.

Seis de las diez ciudades cuyos hogares perciben mayor retribución pertenecen a Madrid: las citadas Pozuelo de Alarcón y Majadahonda, más Las Rozas, Alcobendas, Madrid y San Sebastián de los Reyes.

Dos catalanas, la nombrada San Cugat del Vallès y Barcelona, en décima posición, más otras dos vascas, Getxo y San Sebastián, completan el cupo de diez ciudades más ricas de España.

Cuatro de las diez con menor renta en los hogares son andaluzas: la malagueña Benalmádena (18.849) y las gaditanas Chiclana de la Frontera (19.953), La Línea de la Concepción (18.324) y Sanlúcar de Barrameda (17.222).

Menos paro, mayor renta

Las tres ciudades con menor tasa estimada de paro en 2016 entran dentro de las diez con mayor renta: Pozuelo de Alarcón (8 %), de nuevo con los mejores datos, y Sant Cugat del Vallés (8,9 %) y San Sebastián (9,2 %).

Otras ciudades como Las Rozas (9,2 %), Majadahonda (9,7 %), Getxo (10,2 %) o Barcelona (12,5 %) repiten posición entre las diez ciudades con mejores resultados, a las que se añade Vitoria (12,4 %), Casteldefells (12,5 %) y Burgos (12,6 %).

Andalucía copa las cinco peores posiciones de ciudades con mayor previsión de paro: la jienense Linares registra la peor cifra, con un 44,5 %, más de seis puntos porcentuales por encima de la segunda peor, Sanlúcar.

El resto del cuadro de cinco ciudades con peores previsiones en este ámbito pertenecen a la provincia de Cádiz: Sanlúcar de Barrameda (37,9 %), Jerez de la Frontera (36,1 %), La Línea de la Concepción (35,2 %) y Chiclana de la Frontera (35,1 %).

En un intervalo de 15 ciudades en esta estimación, Andalucía cubre 13 plazas: a las anteriores se suman Córdoba (34,5 %), Alcalá de Guadaira (34,4 %), Jaén (33,4 %), Cádiz (32,7 %), Granada (32,1 %), San Fernando (31,8 %), y Dos Hermanas (Sevilla) y Huelva con 31,7 %.

Ver los comentarios