El sorprendente ‘boom’ urbanístico de ‘La Legua’ de Toledo

El movimiento de camiones y máquinas es constante en este barrio de Toledo. La construcción de adosados, chalés y pisos no ha parado ni en los momentos más duros de la pandemia; 'La Despensa' está construyendo un gran supermercado que abrirá en marzo de 2022

Construcción de viviendas en la urbanización 'La Legua' FOTOS: H. FRAILE
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al dar un paseo por el barrio ‘La Legua’ de Toledo impacta el mar de obras, nuevos bloques de pisos, adosados y chalés independientes que se están construyendo en esta joven urbanización, próxima a los cigarrales de Vistahermosa y que despegó en los años 90 junto a su urbanización vecina ‘Valparaíso’, a la que está dejando atrás en el desarrollo urbanístico.

En los últimos meses se han levantado varias promociones de viviendas, entre ellas, seis bloques de pisos y treinta viviendas unifamiliares; el residencial ‘De Luxe’ con 46 viviendas libres, y recientemente se entregó una urbanización de cuarenta chalés, y en pleno confinamiento se seguían concediendo licencias de construcción, como la otorgada en abril de 2020 a la empresa «Talrep S.L.» para levantar casi 30 viviendas en la zona. Pero, sin duda, lo que más destaca es el desarrollo urbanístico que se está realizando a la espalda del colegio privado ‘San Patricio’, que ahora se está en pleno proceso de obras, tras la aprobación de un Plan de Actuación Urbanística (PAU).

Unos meses después de la anulación en los tribunales del Plan de Ordenación Municipal (POM), en diciembre de 2018, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, firmó un convenio urbanístico para el desarrollo de este PAU, denominado ‘Ampliación de Cigarrales de Vistahermosa’ que contemplaba la construcción de 270 viviendas y una inversión de 4,8 millones de euros. El proyecto, presentado por Inmobiliaria Vistahermosa, cuyos representantes fueron Manuel Muñoz y Luis Tirso Roca de Togores, con los que se rubricó el acuerdo, tiene un ámbito de actuación de 203.971 metros cuadrados, en un total de catorce manzanas residenciales.

El PAU incluye la construcción de 270 viviendas unifamiliares que se suman a las 30 ya edificadas en la parcela «Residencial La Dehesa» e incorpora viarios interiores, zonas verdes, usos dotacionales, carril bici y una previsión de 384 plazas de aparcamiento, 10 de ellas adaptadas para personas con discapacidad. El coste total de las obras de urbanización asciende a 4.844.374,66 euros.

En la justificación presentada ente Urbanismo, se explicaba que el Programa de Actuación Urbanizadora venía motivado por la necesidad de adecuar el planeamiento a la situación del mercado inmobiliario en el que no existen este tipo de parcelas de mediano tamaño (500 m2) en la ciudad de Toledo. Así, «dentro de la ciudad de Toledo no existe ninguna zona de vivienda unifamiliar con parcelas de ese tamaño, lo que ha motivado que los demandantes de este tipo de parcela se hayan desplazado a los pueblos inmediatos, siendo población que trabaja y desarrolla su actividad en Toledo. Con esta ordenación se solventa esta carencia. Con la realización de este Perim se mejora la calidad de vida de los habitantes de Toledo, dotando a la ciudad de una nueva zona residencial de calidad y adaptada a la situación inmobiliaria actual». Hace unos meses, en marzo, de dio luz verde definitiva al proyecto para esta nueva promoción que Inmobiliaria Vistahermosa, su promotora, vende, según la web, desde 290.500 euros.

El proyecto salió adelante, pero no contó con el respaldo unánime de todos los grupos, pese a que el concejal de Urbanismo, José Pablo Sabrido, defendió que es bueno que la ciudad siga desarrollándose. Desde IU-Podemos, su portavoz, Txema Fernández, manifestó sus dudas tanto por la protección de las especies arbóreas como por el afán constructivo mientras hay oferta vacía en la ciudad.

Falta de espacios verdes

Mientras el barrio crece y se desarrolla, entres los vecinos ha surgido una nueva asociación de vecinos , al margen de ‘Río Chico’, la que compartían con ‘Valparaíso’ que surgió en plena pandemia para velar por el crecimiento sostenible de una zona que, según denuncian, carece prácticamente de todo, desde aparcamientos, zonas verdes, espacio para la recogida de basuras o instalaciones deportivas. El objetivo de la creación de esta asociación de vecinos, según dicen en sus redes sociales, es «mejorar los servicios comunes y espacios de convivencia». «Como barrio familiar, busca un entorno adecuado y seguro haciendo un frente común y colaborativo con las Instituciones, para construir un ‘Barrio Amable’»

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón , se reunió el pasado mes de diciembre con la nueva junta directiva de la nueva asociación de vecinos y se puso a su disposición para colaborar y avanzar en los proyectos y demandas de los residentes en este barrio.

La alcaldesa les recordó los proyectos que se están realizando en materia medioambiental como la plantación de una zona verde o bosque como área de paseo y pulmón ya no solo para el barrio, también para la ciudad de Toledo. Se trata de una zona de casi tres hectáreas de superficie con mil pinos, de la especie pino carrasco, plantados el pasado mes de noviembre gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Toledo y la empresa de gestión de residuos industriales Sigaus. Otras de las intervenciones realizadas en estos últimos meses ha sido la creación de un parque infantil con elementos de juego inclusivo, una zona también de paseo y ocio con accesos y comunicación entre las calles Francisco de Pisa y Alfonso Loarte de esta urbanización toledana con una inversión de 100.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación