TOLEDO

¿Debería estar la Vega Baja en la Lista Roja de Patrimonio?

Esta es la pregunta que se hace el comité científico de Hispania Nostra, que esta semana ha visitado el yacimiento arqueológico

El comité científico de Hispania Nostra, durante su visita a Vega Baja ABC

ABC

«¿Crees que la Vega Baja debería estar en la Lista Roja?» . Esta es la pregunta que se ha hecho Hispania Nostra , una asociación creada para la defensa y salvaguarda del patrimonio cultural y natural, que esta semana ha visitado el yacimiento toledano para estudiar su posible inclusión en la Lista Roja del Patrimonio, un documento que recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que, a su jucio, se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.

Ha sido Hispania Nostra , a través de sus redes sociales, la que ha informado de esta visita y ha formulado una pregunta: ¿Crees que la Vega Baja debería estar en la Lista Roja? Y, para ello, van a elaborar un informe próximamente.

El estudio de «Hispania Nostra» se produce tan solo unos días después de que el Consejo Internacional de Monumentos y sitios (Icomos), entidad asesora de la Unesco en materia de patrimonio, publicara un informe que advierte de afecciones urbanísticas en la zona de Vega Baja.

El profesor Antonio Zárate Martín explica en la publicación de Facebook de Hispania Nostra que «tras la denuncia por expoliación de patrimonio ante el Ministerio de Cultura por miembros de la Plataforma «Toledo, Sociedad, Patrimonio y Cultura» y después del Informe de Icomos, es imprescindible su inclusión en la lista roja». Afirma, admeás, que «el anunciado Plan Especial por el Ayuntamiento no garantiza que no se construyan las 1.698 viviendas previstas en la zona por la Modificación 28 del PGMOU vigente y más de 5000 en La Peraleda, su prolongación al otro lado del rio. La Modificación 28 fue aprobada previamente por el Ayuntamiento y definitivamente por la JCCLM en diciembre de 2018. En cualquier caso, al margen del número final de viviendas, es evidente la intención de edificar en ambas zonas, pero siempre con daños a los vestigios arqueológicos e irreparable destrucción de un paisaje legalmente protegido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación