Los años dorados de Zocodover, según Baltasar Magro

El periodista y escritor toledano presenta este miércoles su libro «Siete calles hacia la vida», una novela con la vida e historia de esta plaza toledana de telón de fondo

ABC

VALLE SÁNCHEZ

El escritor y periodista Baltasar Magro presentará este miércoles, a las 19.00 horas en el hotel Boutique Adolfo, la novela «Siete calles hacia la vida. Los años dorados de Zocodover», un acto organizado por la editorial Cuarto Centenario conjuntamente con el Festival del Cine y la Palabra «Cibra». En el acto participarán, además del autor, la crítica literaria Sonia Asensio , organizadora del Cibra; el profesor y escritor Antonio Illán; el creador del blog «Toledo Olvidado», Eduardo Sánchez Butragueño , y el concejal de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico, Teo García.

«Siete calles hacia la vida», es, según informa la editorial, «la novela más cinematográfica del autor y una de las más toledanas. Las «siete calles» son las que dan a la plaza Zocodover, en Toledo, el pulmón que hace palpitar esta historia, en la que se cuenta la peripecia de un grupo de jóvenes a finales de la década de los sesenta y primeros setenta del siglo XX en Toledo, ciudad que se convirtió durante ese tiempo en un lugar de máxima atracción internacional. Es el Toledo de esos años un verdadero plató en el que se rodaron numerosas películas, interpretadas por los actores y actrices más granados del momento. Y entre todos ellos, y centro de la narración, un toledano singular, «El Califa», personaje real, una especie de dandy gitano, reclamado por los productores para solucionar cualquier circunstancia de los rodajes, personaje que alcanzó cierta celebridad por salvar de las aguas del Tajo nada más y nada menos que a la actriz italiana Claudia Cardinale. La novela, además del interés de la ficción, es un verdadero mosaico de lugares, historias y personajes reales que forman parte de la memoria de la ciudad y que Baltasar Magro rescata y la cuenta con detalle.

Baltasar Magro, licenciado en Historia del Arte y Periodismo, es un profesional de profunda formación humanística y largo trayectoria, «que encontró en los programas culturales su verdadera esencia, pero que su demostrada solvencia también le hizo transitar por espacios informativos o programas de entretenimiento», según explica la editorial. Narrador experimentado, posee un buen puñado de novelas de exquisita factura con muy estudiadas y documentadas peripecias y un lenguaje cercano que motiva la lectura. Se mueve bien en el género de la ficción histórica-policiaca y en la novela negra o de suspense y buena parte de sus obras están relacionadas con la historia toledana antigua o actual. Títulos suyos son: E l círculo de Juanelo, El secreto de las hormigas, Carrosanto, La sangrienta Luna, Los nueve desconocidos, En primera línea, La hora de Quevedo, Casanova en la ciudad levítica, En el corazón de la ciudad levítica, Beato, el lebaniego, La luz del Guernica (novela que fue presentada precisamente por Sonia Asensio), Profanadas, Amenaza durmiente, Los nueve desconocidos, Informe semanal, La sangrienta luna, Cenizas en la boca, Siete calles hacia la vida . Los dos últimos títulos han sido editados por Editorial Cuarto Centenario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación