Teatro

Albacete espera que el Teatro Circo sea declarado Patrimonio de la Humanidad

El Ayuntamiento ha pedido el apoyo del Gobierno central, la Junta y la diputación para que el teatro, que fue levantado en 1887, recibe este reconocimiento

El Teatro Circo inicia los trámites para ser declarado Patrimonio de la Humanidad ABC

F. RAMÍREZ

El Ayuntamiento de Albacete acaba de aprobar en el pleno del mes de marzo una declaración institucional por la que solicita al Gobierno de España que dé inicio a los trámites necesarios para que el Teatro Circo sea declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad (PMH) por la Unesco.

El equipo de Gobierno municipal, a propuesta de la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (Amithe), ha pedido a la Junta, a la Diputación Provincial de Albacete, y a los representantes de Albacete en el Congreso y en el Senado que apoyen y se impliquen para que esta declaración sea posible.

La propuesta recuerda que el Teatro Circo de Albacete, inaugurado el 7 de septiembre de 1887 , está considerado el coliseo teatral circense operativo más antiguo del mundo, además de ser una de las escasas muestras de arquitectura teatral circense que aún pueden admirarse en Europa y el único en España, dentro de los de su género, que mantiene la doble capacidad para teatro y circo.

Además, han destacado que son muchos los elementos históricos y artísticos que reúne el Teatro Circo de Albacete para su consideración de ejemplo mundial de la mejor arquitectura teatral circense . «Es nuestro teatro una edificación singular al ofrecer, por volumen y por acabado, una bellísima muestra de clásica arquitectura teatral circense, con una clara evocación neoárabe. Esa mezcolanza equilibrada de estilos e influencias es lo que convierte a este teatro en un escenario de encuentro de civilizaciones, que aporta, además, la singularidad de seguir siendo desde 1887 hasta nuestros días, no solo un teatro operativo como escena teatral, sino también un espacio privilegiado para las artes circenses, gracias a haberse recuperado su originaria pista central que hoy alberga el Festival internacional de circo de Albacete que es referente en una Europa donde hoy este tipo de arquitectura escasea y es dispersa», recoge la declaración institucional.

La construcción

El Teatro Circo de Albacete fue levantado en 1887, en un plazo récord para la época, abarcando su construcción desde el 26 de enero al 7 de septiembre de ese año. Fue impulsado por una sociedad constituida por 12 albacetenses que soñaron con levantar un coliseo de vocación europea por sus dimensiones y programación, con la esperanza de acelerar el progreso de una ciudad que entonces no alcanzaba los 30.000 habitantes, pero que poseía una larga tradición teatral que se remonta, como mínimo, al siglo XVI cuando se llevaban a cabo representaciones en el exterior e interior de la iglesia de San Juan Bautista (hoy Catedral), y en honor a la festividad del Corpus Christi.

El primitivo edificio fue diseñado por el delineante de Obra Públicas, Emilio Vergara, mientras que las obras fueron dirigidas por el arquitecto municipal Juan Peyronnet (hijo del arquitecto del mismo nombre que rehabilitó la Puerta de Sol de Madrid en el siglo XIX).

En 1919, la sala sufrió una profunda remodelación que la transformó en un teatro a la italiana en forma de herradura, con una artística bóveda central que ocultó la estructura de hierro y sus arquerías, dotándola en años sucesivos de funcionalidad para cine.

Tras casi 100 años abierto al servicio de la sociedad de Albacete, fue cerrado en 1985. Hubo que esperar a 1993 para ser adquirido por el Ayuntamiento de Albacete a una amplia mancomunidad de propietarios, «peligrando en ese tiempo de negociación, la seguridad y estabilidad del Teatro Circo, que llegó a ser objeto de saqueos y fuego», ha recordado la declaración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación