Castilla-La Mancha

Más de 600 pueblos de Castilla-La Mancha están en riesgo de despoblación

Según José Luis Martínez Guijarro, este problema social supondrá un «sobrecoste descomunal» en las zonas afectadas para la financiación de los servicios públicos

José Luis Martínez Guijarro en las Cortes de Castilla-La Mancha JCCM

ABC

La despoblación está más que asentada en la región manchega, y es que son ya mas de 600 los pueblos que están en riesgo de despoblarse y que no llegan a sumar ni 13 habitantes por kilómetro cuadrado. Según la Unión Europea, los territorios que tienen menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado están en un importante riesgo de despoblación. El principal problema que esto refleja es el sobrecoste para financiar los servicios públicos.

Para empezar a tratar este tema y desarrollar el Acuerdo de Crecimiento y Convergencia se han reunido este jueves el vicepresidente de Castilla-La Mancha , José Luis Martínez Guijarro, y algunos representantes de UGT, CCOO y del CECAM. Martínez Guijarro ha afirmado que espera poder firmar próximamente un Pacto contra el Despoblamiento , en concreto, antes de que se acabe este 2.019 para que la ley pueda estar operativa en 2.021.

Para frenar este problema social, se pretenden crear grupos de trabajo donde se lleve a cabo una estrategia con medidas para un medio-largo plazo, además de la preparación de una ley de desarrollo rural.

La mayoría de los pueblos que azota esta lacra social tienen menos de 2.000 habitantes y el vicepresidente de Castilla-La Mancha ha avisado de que en la región hay comarcas enteras que no superan los 500 habitantes .

Nunca es buena noticia que los pueblos se vacíen: la sanidad, la educación y los servicios sociales tendrán problemas para financiarse. Según Martínez Guijarro todo esto supondrá «un sobrecoste descomunal » y «que tiene que asumir la Administración del Estado».

La actividad económica y la creación de empleo en estas zonas de despoblación son puntos importantes que la gente puede tener en cuenta a la hora de vivir en este tipo de zonas rurales, además de mejorar las telecomunicaciones. Por ello José Luis Martínez Guijarro ha advertido de la importancia de extender la fibra óptica «para el mantenimiento de la población».

Otro de los puntos clave es el ocio. La dificultad que encuentran las personas a la hora de irse a vivir a un pueblo tiene que ver, en parte, con el acceso a hacer actividades para divertirse o evadirse, para lo que el vicepresidente de Castilla-La Mancha ve fundamental la implantación y el desarrollo de la tecnología.

Por último, Martínez Guijarro ha pedido ayuda «política y social», ya que considera que la lucha contra el despoblamiento «la van a tener que llevar a cabo sucesivos gobiernos en distintas instituciones porque el largo plazo va más allá de una o dos legislaturas ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación