CUENCA

La Fundación Antonio Pérez lleva dos exposiciones a San Clemente y Cañete

En el municipio cañetero se puede ver la muestra «Abanicos intervenidos», mientras que la sala municipal del Ayuntamiento de San Clemente acoge «Cuenca en la mirada», de Vicente López Tofiño

Imagen de una de las exposiciones de la Fundación Antonio Pérez

ABC

La Diputación de Cuenca , a través de la Fundación Antonio Pérez , tiene organizadas sendas exposiciones en las localidades de Cañete y San Clemente. En el municipio cañetero se puede ver la muestra «Abanicos intervenidos», mientras que la sala municipal del Ayuntamiento de San Clemente acoge «Cuenca en la mirada», de Vicente López Tofiño.

El diputado de Cultura, Miguel Ángel Valero , ha considerado fundamental que dos referentes turísticos de la provincia acojan estas muestras culturales con el objetivo de que el arte pueda «socializarse» y que toda la ciudadanía conquense sienta como propia toda la colección que gestiona la Fundación Antonio Pérez. Además, el responsable de la Diputación ha señalado la importancia turística que tienen tanto San Clemente como Cañete, que han aumentado sus visitantes durante este verano y que, gracias a estas exposiciones, han sumado un atractivo turístico más a su amplia oferta, según ha informado la Institución provincial en una nota de prensa.

Desde la institución provincial han hecho énfasis en que la gente que acuda a ver estas exposiciones mantenga la distancia de seguridad y el uso de mascarilla, así como un control de aforos por parte de los consistorios.

La exposición «Abanicos intervenidos» estará ubicada en la Oficina de Turismo de Cañete hasta el próximo 6 de septiembre y muestra estos objetos vinculados a la época estival que fueron elaborados por los alumnos de Bellas Artes de la Universidad Complutense en colaboración con la Galería Estampa de Madrid y la Fundación Antonio Pérez en el año 2008.

Por otro lado, en San Clemente se podrán ver 21 fotografías que forman parte de la exposición «Cuenca en la mirada» del artista Vicente López Tofiño con una iniciativa que estuvo en la capital en el año 2017 y que desde entonces ha recorrido distintos puntos de la provincia.

«Cuenca en la mirada»

La muestra «Cuenca en la Mirada», de Tofiño, ha sido la última de las exposiciones organizadas dentro del programa patrocinado por la Diputación de Cuenca. Esta exposición se pudo ver por primera vez en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca en 2017 y viajó posteriormente al Museo de Fotografía de Huete en 2018.

En este momento algunas de las obras de este programa, tanto de Vicente López Tofiño como del resto de participantes en el proyecto Cuenca en la Mirada, se pueden ver en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano dentro de la exposición «Poéticas del ser y estar», 20 años de fondos fotográficos de la Fundación Antonio Pérez.

La propuesta expositiva llega a través de una colaboración entre la Diputación Provincial de Cuenca, La Fundación Antonio Pérez y el Ayuntamiento de San Clemente, instituciones que colaboran de manera muy activa desde 2006, fecha en la que se abrió en la localidad de San Clemente el Museo de Obra Gráfica , primera sede de la Fundación en la provincia de Cuenca.

«Abanicos intervenidos»

Se trata de un proyecto realizado por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Galería Estampa de Madrid y la Fundación Antonio Pérez de Cuenca. Una iniciativa que se presentó en 2008 en la Feria de Estampa de Madrid, y que después ha viajado por diferentes espacios como el Museo de Obra Gráfica de San Clemente, la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, o por diferentes municipios como Huete o Sigüenza.

La muestra completa consiste en casi setenta obras, desarrolladas a partir de un formato común, un sencillo abanico, que se transforma en un soporte de trabajo utilizado con multitud de técnicas y conceptos. Un objeto común, intervenido por los artistas, y con una especial connotación dentro del imaginario español, ya que forma parte de los veranos y la cultura.

Un abanico despojado de su valor usual, que ya no sirve para abanicarse y que en algunos casos llega a convertirse en un lienzo o en una escultura. Todos ellos de un mismo tamaño en su origen, pero de muy variado aspecto tras el proceso artístico.

En esta exposición se podrán ver abanicos decorados de la manera más «clásica», abanicos que te miran, abanicos con dedos, abanicos espejos, abanicos femeninos o abanicos comprometidos. En resumen, una cantidad de opciones que harán al espectador partícipe y que sin duda despertarán su creatividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación