Finca La Pontezuela: la almazara de Toledo que sublima la aceituna cornicabra y redondilla

Con su aceite de oliva virgen extra «5 Elementos Cornicabra», acaba de ser elegido el mejor de la DOP Montes de Toledo, al igual que su maestro molinero, Esteban Gómez Arevalillo Martín

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cornicabra es la variedad de aceituna propia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montes de Toledo , donde se encuentra Finca La Pontezuela , en el municipio de Los Navalmorales (Toledo) . Esta almazara acaba de triunfar, por segundo año consecutivo, como el mejor aceite de oliva virgen extra (AOVE) elaborado con esa variedad.

Pero este premio se suma a una larga lista de reconocimientos, puesto que Finca La Pontezuela también es conocida por ser el único productor a nivel mundial que comercializa en un formato premium la redondilla, una variedad muy especial y minoritaria a la que esta almazara sublima.

Entre el millar de olivos centenarios y autóctonos de la variedad cornicabra de esta almazara, se esconde un buen número de ejemplares de carácter singular de redondilla . «Lo que la diferencia de otras es, además de su fruto, es sus hojas, que son parecidas a la del acebuche, es decir, son más pequeñas y tienen un color verde muy intenso», según explica Antonio Puentes, ingeniero agrónomo y responsable de Finca La Pontezuela.

«Esta variedad se utilizaba como cebo para los pájaros porque maduraba antes que las otras, en torno a principios de octubre. De este modo, se colocaba un olivo de este tipo entre los de cornicabra de la zona para polinizar al resto y como foco de atracción para los animales que comen sus frutos», señala.

Lo que han hecho en esta almazara es dar un valor añadido a esa aceituna minoritaria, que antes no era apreciada y ahora se comercializa, al igual que las otras cuatro variedades que poseen. De este modo, además de hojiblanca, picual, arbequina y cornicabra, la típica de los Montes de Toledo, la redondilla es la que cierra el círculo de la marca de aceites de Finca La Pontezuela, « 5 elementos », un número mágico para esta almazara toledana.

Así se lo cuenta a ABC Martín Puga , responsable de marketing y ventas de la empresa, que indica que su identidad corporativa y concepto creativo gira en torno al número 5. «Nuestra marca 5 Elementos (tierra, aire, agua, fuego y madera, de nuestros olivos) comercializa 5 variedades de AOVE (Cornicabra, Picual, Arbequina, Hojiblanca y Redondilla) e incluso nuestro Centro de Interpretación del Olivar está dividido en 5 estaciones (Hábitat del olivo, Inmersión en el olivar, Cultivo tradicional del olivar, Del olivar a la almazara y Siente el AOVE). De alguna manera, para nosotros, es un número que representa un todo, algo completo y perfecto», afirma.

«Todas las variedades de altísima calidad», asegura Martín Puga, que señala que precisamente eso es lo más les distingue y caracteriza como productores. «Es muy difícil encontrar a una empresa que ofrezca un Cornicabra como el nuestro, el Mejor Cornicabra de España en 2021. Pero es que, el año pasado, teníamos el Mejor Arbequina de España, ganador del Concurso Terra Oleum Selección (Jaén) y del Concurso Pedro León Mellado de la Feria del Olivo de Montoro (Córdoba)», destaca.

La historia de Finca La Pontezuela se remonta a 1974, cuando fue adquirida por la familia Gómez-Pintado , procedente de Mora (Toledo). Pero no fue hasta 2013 cuando se inicia el proyecto de construcción de la almazara y la creación de la actual marca 5 Elementos, que en su corta historia se ha consolidado como un referente en el sector del AOVE a nivel nacional e internacional, con más de 50 premios en los concursos más prestigiosos (Nueva York, China, Japón, Israel, Alemania, Reino Unido, DOP Montes de Toledo, Consejo Oleícola Internacional, Terra Oleum…).

Una de las razones de tantos éxitos se debe al trabajo que realiza el maestro molinero de la almazara, Esteban Gómez Arevalillo Martín, que también fue reconocido en los últimos premios de la DOP Montes de Toledo. Lleva 20 años trabajanado en ella, incluso antes de que se constituyera como tal, y conoce cada palmo del terreno de las 400 hectáreas de la finca y cada árbol de las 120 hectáreas de olivar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación