INMIGRACIÓN

Llegan quince pateras con más de 400 inmigrantes a Canarias en las últimas 24 horas

La inmigración en Canarias ha aumentado en más del 500% respecto al año pasado

Salvamento rescata una patera ABC

Javier Alonso Gutiérrez

La inmigración irregular continúa creciendo en Canarias. En estas últimas semanas del verano y el principio del otoño, muchos migrantes aprovechan el buen estado del mar para embarcarse rumbo a Europa antes de que las corrientes y el invierno conviertan la travesía por el Atlántico en una más infernal aún. Hasta un total de 401 inmigrantes han sido rescatados en aguas cercanas a Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote o han llegado a sus costas en quince pateras en las horas finales del jueves y la madrugada de este viernes , según ha informado una portavoz del 112 del archipiélago.

A las 18.30 horas del jueves, Salvamento llevaba 119 personas rescatadas en nueve pateras a Gran Canar ia , a las que se unieron otras 107 antes de que terminara el día, repartidas en seis pateras. A partir de la medianoche, la cifra de rescates y llegadas creció en 294 personas más : 202 en Tenerife en dos cayucos, 59 a Gran Canaria en cuatro pateras y al menos 33 a Lanzarote en tres pateras. En este último caso, el número es provisional, porque dos de ellas llegaron a tierra por sus propios medios hace escasas horas y el recuento de ocupantes no se ha cerrado.

En el caso de Tenerife , Salvamento Marítimo remolcó de madrugada a dos cayucos con 124 y 78 ocupantes , respectivamente, al muelle de Los Cristianos, donde recibieron las primeras asistencias. Solo uno de ellos presentaba algunos problemas de salud, por los que fue derivado a un centro sanitario de la zona. En el caso de Gran Canaria, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo prestaron auxilio durante la madrugada a cuatro pateras cargadas con un total de 59 personas de origen magrebí, que fueron trasladadas al muelle de Arguineguín sin ninguna incidencia médica.

Y en Lanzarote , Salvamento socorrió a una patera en el mar con seis hombres origen magrebí a bordo y otras dos llegaron después a la costa por sus propios medios: una al muelle de Arrieta con al menos 25 ocupantes y otra a la playa de la Santa con al menos dos.

Escrivá admite que la capacidad de acogida en las islas es «insuficiente»

Asimismo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá , reconoció ayer que la capacidad de acogida que puede ofrecer a día de hoy el Estado es «claramente insuficiente» , aunque tampoco se atrevió a asegurar que esta situación fuera a cambiar.

En su primer día de visita a Canarias, Escrivá trató de orillar el problema surgido en torno a la inmigración en las islas con la excusa de que la jornada de ayer estaba volcada en el ámbito de la Seguridad Social. Y sobre todo, advirtió que «no he venido aquí a hacerme fotos» , tal y como acusó a otros representantes políticos al saber de sus visitas al muelle de Arguineguín, algo que él va a imitar hoy mismo, según figura en la agenda.

En cualquier caso, Escrivá indicó que cuando llegó al ministerio, «no había capacidad de acogida para inmigrantes en las islas ». Recordó las 100 plazas iniciales para resaltar que, desde los meses de febrero y marzo se reabrieron algunos inmuebles -algunos estaban dentro de su ronda de visitas en Tenerife y Gran Canaria- y la «multitud de líneas que se han puesto en marcha con varias administraciones y el sector privado para reforzar ampliamente nuestra capacidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación