¿Hay petróleo en aguas de Canarias?

Marruecos ha anunciado el hallazgo de un gran yacimiento de crudo a 175 kilómetros de La Graciosa

Qué pasaría si Europa cierra el grifo al gas de Rusia

Ni Sánchez ni Torres «van a mover un dedo» ante las prospecciones de Marruecos frente a Canarias

Marruecos ha encontrado un yacimiento cerca de la isla de La Graciosa JLJ

M. C. P.

En estos tiempos en los que la guerra de Ucrania ha provocado todo tipo de sanciones a Vladimir Putin , es normal que se busquen alternativas a las importaciones en materia energética, ya que Rusia es uno de los mayores exportadores de petróleo y gas. De ahí que, cualquier descubrimiento sea bienvenido. Pues bien, la empresa británica Europa Oil & Gas, encargada de explorar el subsuelo marino al noreste de la isla de La Graciosa ( Islas Canarias ), ha hallado un gran yacimiento de petróleo del cual se podrían extraer más de mil millones de barriles.

El descubrimiento está localizado en Inezgane, a unos 175 kilómetros al noreste de La Graciosa, por lo que este petróleo sería propiedad de Marruecos. Este magnífico hallazgo ha animado al país vecino que continuaría con las prospecciones en aguas cercanas a las islas de Lanzarote y Fuerteventura sin esperar a que se reactive el grupo de trabajo sobre la delimitación de espacios marítimos que habían pactado Pedro Sánchez y Mohamed VI.

Ante estas prospecciones petrolíferas que está llevando a cabo Marruecos, el Ministerio de Exteriores ha solicitado cautela a la hora de valorar el proyecto emprendido por Marruecos. «Seguimos con atención cualquier actividad que pueda afectar a los intereses de España en aguas bajo su soberanía o jurisdicción», señalaron fuentes diplomáticas, que añadieron que el Gobierno «es firme en la defensa de los intereses de España y fiel a las posiciones que mantienen en relación a los espacios marítimos conforme al Derecho Internacional».

Prospecciones y delimitación de aguas

Todas estas prospecciones de Marruecos están ocurriendo en un momento diplomático delicado entre España y Marruecos, ya que tras cambiar su posición sobre el Sáhara , ahora se encuentra negociando con Mohamed VI sobre la delimitación de las aguas territoriales en la zona canaria.

No obstante, no todo son trabas fronterizas, sino que también estaría en juego el factor ambiental protegido por la Ley de Cambio Climático aprobada en 2021, la cual impide que se produzcan nuevas exploraciones y perforaciones de hidrocarburos en todo el territorio nacional. Por lo que, si Marruecos traspasase los límites territoriales para hallar petróleo no sólo estaría provocando un conflicto territorial, sino que también estaría yendo contra la normativa de protección ambiental que rigen en España.

Yacimientos en Canarias

El área en la que se desarrollarían las futuras prospecciones abarcaría un espacio de 23.900 km². Esta zona ya fue valorada por Repsol y en ella estuvo buscando gas y petróleo entre los años 2001 y 2014. La petrolera descubrió algunos yacimientos en dichas aguas pero dejó el proyecto, ya que las reservas de los pozos eran escasas y difíciles de rentabilizar.

Sin embargo, también hay quienes piensan todo lo contrario. De hecho, especialistas llevan años estudiando y analizando las aguas de Canarias y afirman que en ellas se alberga toda una maravilla de recursos energéticos. En el año 2013, la Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo llevó a cabo un informe en colaboración con GESSAL, compañía española de referencia internacional en la exploración del subsuelo, con el que indicaba que el potencial de producción de petróleo de las Islas Canarias llegaría a los 1.200 millones de barriles y a los 226 bcm de gas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación