La lava amenaza con arrasar otro barrio y obliga a evacuar a 800 personas

La colada que discurre al norte de Todoque se acerca al núcleo urbano de La Laguna, al desviarse al noroeste del rumbo previsto

Cuál fue el terremoto más grande de la historia

Qué es y cómo se forma un rayo volcánico

Vecinos de La Laguna vacían sus domicilios ante la llegada de la lava REUTERS/Sergio Pérez | Vídeo: El avance de la tercera colada amenaza nuevas viviendas y ha obligado a desalojar a 800 personas - Atlas

Laura Bautista

El volcán de La Palma vuelve a sembrar el terror entre los residentes de Los Llanos de Aridane al continuar en su avance destructivo. Con un desvío más al noroeste de los previsto, está golpeando las vidas de 800 personas, que han tenido que evacuar sus viviendas en la mañana del martes. La colada que discurre desde el flanco norte del cono principal en Cumbre Vieja amenaza a los núcleos poblacionales del barrio de La Laguna, con una lengua de lava que «avanza lenta pero inexorable» llevándose todo lo que encuentra a su paso.

La colada puede afectar a la zona comprendida entre Camino de Cruz Chica en el cruce con Camino Nicolás Brito Pais y de este punto hasta el cruce con la LP-213 (las Martelas – Casa Kiko), descendiendo hasta el cruce con la carretera general de Los Llanos de Aridane a Puerto Naos. En este cuadrante se encuentran las calles de Camino los Breñuscos, Camino del Monte, Camino las Casitas y Camino los Barretos, con cientos de viviendas. Camiones llenos de pertenencias, electrodomésticos, muebles, locales comerciales y supermercados desalojando mercancía, una farmacia vaciando sus almacenes, una gasolinera que ha tenido que evacuar el combustible son algunas de las imágenes que se han visto hoy en el pueblo, sumido en el caos de la desesperación y la desesperanza.

A la población se le ha pedido que abandone la zona con sus pertenencias y animales domésticos, y que se dirijan al punto de reunión ubicado en el Campo de Lucha Camino León de los Llanos de Aridane, donde se les informará y se les prestará la ayuda necesaria para alojarse tras el triaje, mientras que las personas con movilidad reducida serán trasladadas al hotel Teneguía Princess de Fuencaliente.

El director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende , ha llamado a la tranquilidad dentro de la dolorosa situación, asegurando que «es una acción preventiva» y que «hay tiempo más que suficiente de evacuar con seguridad». Tal y como ha señalado en la rueda de prensa diaria, la colada avanza con «mucha fuerza» pero a una velocidad de 10-15 metros por hora.

Se trata de un ramal de la colada que nació a consecuencia de la ruptura del cono del volcán el pasado sábado en su flanco norte y que ha provocado «un cambio del flujo lávico y el discurrir en la geografía», que ha tomado «una pendiente tras atravesar diagonalmente en la jornada del lunes el polígono industrial de Callejón de la Gata». Es una lengua de lava «más viscosa» pero que recibe la mayor parte del caudal lávico que emerge actualmente del cono, por lo que su masa y la presión del empuje del material le da «gran capacidad destructiva» . La colada en dirección noroeste, ha ido bajando en velocidad pero tiene capacidad para «llevarse todo a su paso y comérselo todo en su avance», ha lamentado Morcuende.

Este ramal es un desgaje de una «colada con más flujo» pero que supone una amenaza menor porque ha avanzado más rápidamente en su ruta al mar , destruyendo zonas ya previamente evacuadas y ahora mismo cebándose con fincas de plataneras a unos 200 metros del mar, donde formará una nueva fajana. Este encuentro con la costa podría restarle actividad al ramal que se encuentra a las puertas de este núcleo urbano, lo que sería una gran noticia para los vecinos de la zona. La lengua de lava baja hacia cotas inferiores paralela a la primigenia, y está produciendo daños importantes atravesando cultivos y «aunque no es capaz de producir daños personales, sí está causando muchos materiales».

La colada primigenia, la más antigua y al sur de la montaña de Todoque tiene dos apéndices, uno es el que ya ha alcanzado el mar en una fajana que ya tiene 32 hectáreas de superficie y que apenas tiene flujo en este momento, mientras el otro va camino a la zona de la playa de El Charcón, con apenas 200 metros que lo separan del mar. Este desgaje está discurriendo por cultivos de plataneras ya dentro de la fajana que creó la erupción del volcán de San Juan en 1949, un terreno llano que ralentiza su avance y que fue donde la isla creció hace 72 años.

En total, este volcán ya ha arrasado con una de las bases de la economía palmera, la agricultura, sepultando las mejores zonas de cultivo de la isla . Tal y como ha señalado Miguel Ángel Morcuende, los últimos datos ya cifran en 169 las hectáreas de cultivo arrasadas, de las que 90,25 son de plataneras, 9,43 destinadas al cultivo del aguacate, 48,37 de actividad de viñedo, y 21,39 que corresponden a otros cultivos.

Mientras, la tierra sigue temblando en La Palma, con sismos que se mantienen en profundidades medias de 10-15 kilómetros y epicentros profundos de más de 20 kilómetros bajo Villa de Mazo y Fuencaliente. Ha aumentado la amplitud del tremor, y el terremoto más intenso ha sido de 4,1 sentido en intensidad 3, a 37 kilómetros de profundidad . De los 64 registrados en las últimas 24 horas, seis han sido sentidos por la población.

«Es como si volviésemos al primer día»

El volcán de La Palma cumple 24 días de erupción y sin embargo «es como si fuese el primer día» ya que las evacuaciones se repiten y devuelven a los vecinos a esa pesadilla que empezó el pasado día 19 de septiembre. Manuel Perera, concejal del Ayuntamiento de Los Llanos, tras conocer el nuevo desvío de la colada no dudó en ir hasta La Laguna a ayudar a sus vecinos a vaciar sus casas. Todas las manos son pocas para desalojar de una vivienda toda una vida.

«Cuando pensábamos que ya había pasado lo peor volvemos a tener que evacuar casas como hace tres semanas» en una jornada dolorosa que no da tregua a los palmeros . Voluntarios, policías, guardias civiles, familiares, amigos y vecinos de toda la isla ayudan a salvar el pasado y el presente de los residentes de La Laguna.

Enrique González es uno de ellos, que carga en su camión todo lo que puede de la casa de sus tíos . Muebles, electrodomésticos, ropa, recuerdos familiares... en La Laguna se sube a los vehículos todo lo que cabe, porque en unas horas no se sabe si habrá sido enterrado en lava.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación