Gofio en barritas, y a piñón fijo
Gofio en barritas, y a piñón fijo - ABC

Cinco buenas razones para comer gofio canario

De cara al verano, el gofio es un aliado para ponerse en forma

Las Palmas de Gran Canaria Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen las crónicas prehispánicas que los aborígenes canarios estaban cuadrados. El gofio ha pasado a ser de un producto rural a urbano. Para el deporte, con moderación, es bueno. Esta harina de maíz tostada, como lo define el humorista Manolo Vieira cuando lo explica en sus chistes a los que no son canarios, supera la frontera de la comida tradicional de las islas.

Además del potaje de berros, de los mejores del mundo, los canarios tienen en el gofio un elemento de su fortaleza alimentaria. El objetivo pasa por colcocar gofio en aquellos suplementos deportivos en lugar de avena. Un poquito de I+D+I y meter el producto en neveras de gimnasios ha bastado para que comience a ser un elemento vanguardista de la nutrición deportiva de largo recorrido.

12345
  1. Energía

    El gofio ya no se acompleja para promocionarse en deportes urbanos
    El gofio ya no se acompleja para promocionarse en deportes urbanos - ABC

    Los industriales canarios están intentando quitarle imagen vieja y poco urbana al gofio de las islas. Así, en lugar de fomentar la importación de productos con avena, se está intentando posicionar al gofio como sustituto. Rico en complejos hidratos de carbono y fibra depende, por un lado, de la selección de los granos y la velocidad del molido. Cuanto más lento se muela, dicen los expertos, mejor aroma, sabor y textura tendrá.

  2. Proteínas, vitaminas del grupo B

    Gofio en la comida
    Gofio en la comida - ABC

    Su valor calórico se estima en las 340 calorías por 100 gramos. Contiene proteínas, vitaminas B, B1, B2 y B3 así como hierro, calcio, magnesio y sodio, cuyas proporciones varían en función de los tipos de cereales y legumbres seleccionados.

  3. Aumenta el metabolismo

    El entrenador canario Víctor Santiago sostiene que es ideal para postentreno porque aumenta masa muscular. Para ello, recomienda batido de 30 gramos de gofio, un plátano previamente congelado, algo de leche, edulcorante natural y canela. Es un alimento que aumenta el metabolismo.

  4. Te pone fuerte

    Gofio de Canarias salido de un molino artesanal de La Gomera
    Gofio de Canarias salido de un molino artesanal de La Gomera - ABC

    Hay diversas variedades en los que la industria canaria está innovando para que el público urbano vea el gofio como algo útil. Así, hay diferentes tipos. Para el mundo del deporte, hay un gofio de tres cereales y garbanzos. Con un valor energético terrible: 363 Kcal aunque con 12% de proteínas, 70,4 de hidratos. Dicen que es fuertillo.

  5. Energía guanche fácil de llevar

    Gofio puro
    Gofio puro - ABC

    El negocio del deporte y la nutrición está en permanente cambio. El antiguo gofio canario se percibía por algunos pedriatras y nutricionistas como un elemento nocivo para la salud. Ha pasado ahora a ser un aliado natural en el mundo del deporte. De hecho, ya se ha colocado en formatos para consumir en horas de oficina o tras la práctica deportiva. Al final, si la gente deja de consumir pan por miedo al sobrepeso, alguien innova en algo que ya existía y lo adapta a lo que pide el mercado. Y el mercado pide comer rápido y salir corriendo.

Ver los comentarios