Canarias: los salarios más bajos y la 'condena' del trabajador pobre

El sueldo medio bruto anual de los trabajadores en Canarias se ha situado en 21.631,1 euros según los últimos datos del año 2020, el segundo más bajo de todo el país solo por delante de Extremadura

Un repartidor carga con cajas de bebidas en foto de archivo. EFE/Cabalar

Laura Bautista

El sueldo medio bruto anual de los trabajadores en Canarias se ha situado en 21.631,1 euros en el año 2020 , el segundo más bajo en España. Por debajo de las islas solo se coloca Extremadura (20.479 euros), tal y como han revelado los últimos datos de la 'Encuesta de Estructural Salarial 2020' del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La media nacional alcanza los 25.165 euros, mientras que los hombres en Canarias cobran 22.697 euros y la situación es aún peor en las mujeres, donde la brecha de género queda patente con un salario medio de 20.461 , 2.200 euros menos que los varones.

La Encuesta del INE ha advertido que el salario medio de las mujeres fue inferior al de los hombres en todas las comunidades, aunque la diferencia varía de unas a otras. El motivo principal es, entre otros, la distinta estructura del empleo en cada comunidad. A pesar de eso, Canarias es de las comunidades con menos desviación entre los salarios de hombres y mujeres, seguida por Castilla-La Mancha e Illes Balears.

Aún así la situación ha mejorado, ya que en 2019 el salario medio de los isleños era de 20.082 euros , aunque peor que en 2018, donde la media salarial fue de 22.333 para las islas. Canarias fue una de las comunidades de más crecimiento anual junto a Cataluña y Castilla y León.

A nivel nacional, uno de cada cinco trabajadores españoles (el 19,3%) ganó en 2020 como mucho el salario mínimo interprofesional (SMI), que fue de 13.300 euros anuales (950 euros al mes), mientras que el 46,6% percibió entre una y dos veces el SMI. De este modo, sumando ambos porcentajes, dos de cada tres trabajadores cobraron en el año de la pandemia menos de 1.900 euros al mes.

La 'Encuesta de Estructural Salarial 2020' del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que el salario más frecuente en España fue de 18.480,19 euros anuales , percibido por más de medio millón de asalariados. También fue de elevada frecuencia otro salario, de 13.970 euros anuales, que afectó igualmente a más de medio millón de trabajadores.

Una de cada cuatro mujeres (27,5%) ganó en 2020 menos o el equivalente al SMI , porcentaje que en el caso de los hombres se reduce al 11,9%. El INE subraya que en esta situación influye el mayor porcentaje de mujeres que trabajan a tiempo parcial. Al mismo tiempo, el 3,7% de los varones presentaron en 2020 salarios cinco veces o más superiores al SMI , frente al 1,9% de las mujeres.

Además, el 16,6% de los trabajadores obtuvieron una ganancia por hora inferior a dos tercios del salario mediano y de ellos, casi dos de cada tres eran mujeres.

La hostelería, principal y la peor pagada

Los asalariados de hostelería (14.136 euros anuales) , otros servicios (17.668,1 euros) y actividades administrativas y servicios auxiliares (17.808,5 euros) obtuvieron las remuneraciones más bajas a nivel nacional. En Canarias es una de las actividades principales en un archipiélago que vive del turismo y uno de los sectores que más empleo aglutina.

Los salarios crecieron en 2020 en todas las actividades económicas, salvo en la hostelería , donde disminuyeron un 2,9%. Los aumentos más pronunciados se dieron en la Administración Pública (+4,8%), Educación (+4,5%) y actividades administrativas (+4,1%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación