La empresa vasca Ulma hizo la torre de control del Aeropuerto de Dakar
La empresa vasca Ulma hizo la torre de control del Aeropuerto de Dakar - ABC

Las aerolíneas del Magreb copan el 45% del mercado del mercado africano

Concluye este martes en Tenerife el encuentro profesional de aerolíneas de África occidental

Las Palmas de Gran Canaria Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres aerolíneas del Norte de África, Egyptair, Air Algerie y Royal Air Maroc controlan el 45% del mercado del la conectividad aérea en el continente africano. Estos datos se desprenden de un estudio del brazo financiero en materia de cooperación internacional del Gobierno de Francia, Proparco al que ha tenido acceso ABC.

Precisamente, este es uno de los asuntos que se analiza en Tenerife, que acoge hasta este martes el encuentro Routes África 2016, considerada una de las ferias de conectividad más importantes del mundo y que acoge en la isla a más de 250 profesionales de la industria aérea interesados en el continente africano.

Así, entre los asistentes hay representantes de las principales líneas aéreas de Estados Unidos, Europa, África u Oriente Medio, como son United Airlines, Qatar Airways, South African Airways, Delta Airlines, Etihad Airways o Kenya Airways.

Egyptair supera la barrera de los 44 millones de pasajeros anuales, que la aerolínea de bandera de Argelia 12 millones de pasajeros y Royal Air Maroc, muy cerca, con 11 millones de pasajeros. Más distanciada, Tunisair gestiona 2,6 millones de pasajeros.

Algunos expertos creen que en África se sufre problemas aéreos porque es más barato crear redes de carreteras o vías férreas. De acuerdo con el informe de Proparco, un desafío clave sigue siendo la de partición de espacio aéreo africano. Porque sigue siendo difícil para la mayoría de los Estados de África con la liberalización del transporte aéreo.

Ver los comentarios