Un helicóptero del Servicio de Urgencias Canario durante una intervención
Un helicóptero del Servicio de Urgencias Canario durante una intervención - ABC
Sociedad

El 70% de los traslados en helicópteros del SUC son por urgencias vitales

Las aeronaves también realizan traslados urgentes de pacientes ingresados en los hospitales de las islas periféricas

Las Palmas de Gran Canaria Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 70% de los traslados que realizaron los dos helicópteros del Servicio de Urgencias Canario (SUC) durante los diez primeros meses del año fueron por urgencias vitales, lo que supone 475 emergencias de un total de 656 movilizaciones. Según recuerda el Gobierno regional, «estas aeronaves son esenciales para garantizar una respuesta rápida y avanzada en los incidentes que se producen en lugares alejados o de difícil acceso por tierra».

Para la Consejería de Sanidad, estos traslados son vitales en casos como el ocurrido en el mes de julio en el Roque Nublo de Gran Canaria, donde el personal sanitario del helicóptero recuperó de una parada cardiorrespiratoria a un varón al que posteriormente trasladó a un centro hospitalario.

Además de estos servicios, denominados primarios, los helicópteros también realizan traslados urgentes de pacientes ingresados en los hospitales ubicados en las islas periféricas y que por su patología tienen que ser derivados a los hospitales de referencia en Gran Canaria o Tenerife para someterse a una determinada intervención o recibir un tratamiento específico.

Ver los comentarios