Política

El vicepresidente de Aragón recibe el alta hospitalaria y se dispone a retomar su actividad institucional

Arturo Aliaga regresó a su domicilio este miércoles. Enfermó de coronavirus hace dos meses

Arturo Aliaga, en una imagen de archivo F. Simón

R. Pérez

El vicepresidente de Aragón y consejero autonómico de Industria, Arturo Aliaga (PAR), recibió este miércoles el alta hospitalaria tras haber permanecido varios días en el Clínico de Zaragoza . Aliaga, de 64 años, enfermó de coronavirus a finales de marzo , permaneció un mes hospitalizado y tuvo que ingresar de nuevo hace unos días para ser sometido a chequeos , en el marco del proceso de recuperación tras el Covid-19 y en relación con sus patologías coronarias previas.

El número 2 del Gobierno aragonés, por esas afecciones previas de corazón, entra en los supuestos de pacientes de riesgo ante el Covid-19, lo que requiere también un seguimiento especial durante la fase de recuperación para descartar complicaciones.

En su caso, salió del hospital a finales de abril tras superar la infección del coronavirus, pero desde entonces está siguiendo un proceso de recuperación domiciliaria.

Fuentes de su entorno han indicado a ABC que las pruebas que se le han practicado han confirmado su favorable proceso de recuperación. Han explicado que en las últimas semanas ya había ido supervisando y gestionando asuntos de su departamento, si bien todavía no se ha reincorporado oficialmente. Desde hace dos meses, sus resoluciones las despacha formalmente la consejera de Presidencia, la socialista Mayte Pérez.

Arturo Aliaga prevé incorporarse paulatinamente a sus funciones institucionales a partir del próximo lunes. Será una vuelta progresiva, mientras se completa el proceso de recuperación y hasta que pueda asumir por completo su actividad política en el Gobierno de Aragón que preside el socialista Javier Lambán.

Decisivo en el Ejecutivo autonómico

El líder del PAR se convirtió hace un año en pieza clave del Gobierno de Aragón . Los resultados electorales de las autonómicas de mayo de 2019 hicieron del PAR el partido decisivo. Con solo 3 de los 67 escaños que conforman las Cortes regionales, los aragonesistas pasaron a tener la llave para articular una coalición de gobierno de centro-derecha o de centro-izquierda.

El PAR, que hasta unos meses antes había sido socio del PP -y antaño también lo había sido del PSOE-, acabó firmando un pacto de coalición con el socialista Javier Lambán, acuerdo al que invitaron a sumarse a Ciudadanos. Este partido, sin embargo, persistió en defender una alianza con el PP y con Vox, pese a que los aragonesistas la rechazaron de plano y a que sin ellos era imposible un Ejecutivo de centro-derecha.

La insistente negativa de Cs llevó a completar el acuerdo PSOE-PAR con la incorporación de Podemos y de la Chunta. Los cuatro gobiernan en coalición en Aragón desde julio del año pasado, con Lambán de presidente y Aliaga de vicepresidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación