Cultura

La revista Turia descubre un curioso texto literario sobre los Amantes de Teruel de hace un siglo

Fue escrito por Javier Ruiz Almansa, un prestigioso demógrafo aficionado a la creación literaria

Imagen del mausoleo en el que reposan los restos de los Amantes de Teruel Fabián Simón

R. P.

La revista Turia , editada por la Diputación de Teruel (DPT) y referente editorial de las publicaciones culturales españolas, descubre en su último número un curioso texto literario sobre los Amantes de Teruel que fue escrito hace un siglo y que, tras permanecer en el olvido, acaba de ser rescatado por esta publicación.

Es una de las singularidades que incorpora este nuevo número de Turia. El texto aparece recogido en la sección de la revista «Cuadernos turolenses». En esas páginas asoma esta obra de Javier Ruiz Almansa, un prestigioso estadístico y demógrafo que cultivó a lo largo de su vida una intensa afición literaria en la que, sin embargo, no llegó a despuntar.

Este escrito en concreto está fechado en el año 1921. El descubrimiento que aporta Turia ha sido posible gracias a la bibliotecaria del centro asociado de la UNED en Teruel y escritora, Ana María Ubé González. Es quien lo cuenta y quien trascribe ese artículo original para este número de la revista Turia que titula «Javier Ruiz Almansa: un estadístico en la urbe minúscula».

A Ruiz Almansa -cuentan desde Turia- le había gustado siempre escribir. Ya en 1909, con 21 años, colaboraba en la revista «Prometeo», y en 1922 aparece entre los miembros del recién creado PEN Club de Madrid. «Su fino espíritu crítico y su gran sensibilidad -explica el equipo de Turia- supieron captar el valor universal de la hermosa historia ocurrida en Teruel, urbe minúscula enamorada, que ya no será “la tierra ingrata que produce minerales o cereales y alimenta carneros, sino el marco severo de un luminoso cuadro de amor remoto”».

Por otra parte, en este nuevo número de Turia, los autores y temas vinculados a Aragón gozan de un protagonismo muy relevante. Un total de 31 autores aragoneses o radicados en Aragón participan en cada una de las diez secciones de la revista. Lo hacen con sus relatos, fragmentos de novelas, poemas, artículos o críticas de libros. Además, Turia - revista que celebra 36 años y que dirige Raúl Carlos Maícas - también publica amplios textos en homenaje al poeta Ángel Guinda .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación