Política

La DPZ inyecta otros 50 millones en los 292 municipios de la provincia de Zaragoza con el Plus 2021

El Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) que acaba de aprobar la Diputación zaragozana permitirá financiar un total de 1.520 actuaciones en toda la provincia

El PLUS es el mayor fondo provincial de financiación para obras y servicios promovidos por los ayuntamientos zaragozanos Diputación de Zaragoza

ABC

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha dado luz verde a la inyección de otros 50 millones de euros entre los 292 municipios de la provincia al amparo de una nueva edición del Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) , la mayor herramienta de financiación municipal que gestiona la DPZ desde que, en 2017, decidiera agrupar en una convocatoria múltiples líneas de subvención que antes se gestionaban por separado, de forma disgregada. Además, con el PLUS llegó un nuevo procedimiento de cálculo para garantizar, con un mecanismo objetivo y transparente, un reparto en condiciones contrastadas de igualdad para todos los ayuntamientos. Este año, la DPZ transferirá a los ayuntamientos a principios de mayo los primeros 25 millones de euros del PLUS. Los otros 15 millones de esta anualidad se pagarán en septiembre.

Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la DPZ

La fórmula para asignar la subvención establece una cantidad fija e igual para todos los ayuntamientos, y otra cantidad variable en función del número de habitantes. Y -otra gran novedad que llegó con el PLUS- los ayuntamientos deciden cada año a qué dedican el fondo de subvenciones que perciben desde la DPZ, lo que hace que gestionen ese dinero con autonomía y ajustado a las prioridades de cada municipio en cada momento concreto.

El PLUS 2021 permitirá que los 292 ayuntamientos de la provincia lleven a cabo un total de 1.520 actuaciones fundamentales para mejorar los servicios que prestan a sus vecinos. «Supone destinar a los municipios prácticamente un tercio del presupuesto de la institución», ha destacado el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero .

Obras en Caspe, financiadas por el PLUS de la Diputación de Zaragoza

«Con ese dinero -explica el presidente provincial-, los municipios financian todo tipo de proyectos e iniciativas: desde la construcción de nuevos equipamientos o la reforma de otros ya existentes hasta la amortización de deuda, el pago de nóminas, la restauración de bienes históricos, acciones en materia de educación o sanidad o la organización de actividades deportivas, culturales o recreativas».

De los 50 millones de euros del PLUS 2021, 46,5 millones se distribuirán a través de subvenciones finalistas y los 3,5 millones restantes, mediante un plan de concertación totalmente incondicionado que los ayuntamientos pueden destinar a lo que cada uno decida en el momento en el que reciba el dinero.

El renovado Salón Blanco de La Almunia de Doña Godina, auditorio financiado con el Plan Unificado de Subvenciones de la DPZ

Las peticiones de los ayuntamientos

Como viene siendo habitual desde la creación del Plan Unificado de Subvenciones, los ayuntamientos van a utilizar algo más de la mitad de las subvenciones finalistas (23,6 millones de euros) para mejorar la prestación de servicios básicos municipales . Dentro de este apartado, destacan las cantidades que prevén invertir en pavimentación de vías, el abastecimiento de agua y el alcantarillado (12,1 millones), pero también la seguridad y el orden público (3,1 millones), el alumbrado (1,6 millones), los parques y jardines (1,5 millones), y en la limpieza viaria (1,4 millones).

Parque infantil construido en Tarazona con subvenciones del plan PLUS de la Diputación de Zaragoza

Además, dentro del PLUS 2021 los consistorios zaragozanos también van a destinar 3,9 millones a instalaciones y actividades deportivas ; 3,6 millones al fomento del empleo ; 2,9 millones a la mejora de edificios e instalaciones municipales; 2,4 millones en caminos y otras infraestructuras rurales; y 1,5 millones a equipamientos de tiempo libre, entre otras actuaciones.

A diferencia del Plan Unificado de Subvenciones del año pasado, el que se ha aprobado para 2021 se convocó en plena pandemia de covid, lo que ha tenido su reflejo en el tipo de solicitudes cursadas por los ayuntamientos: las subvenciones para actividades e instalaciones culturales se han reducido a la mitad (de 2,9 a 1,4 millones de euros) y las ayudas para festejos populares también han caído un 50% (de 798.000 a 357.000 euros).

El primer anticipo, a principios de mayo

Una vez aprobado el PLUS 2021 y finalizado el periodo de alegaciones, a principios de mayo la Diputación de Zaragoza transferirá a los ayuntamientos los primeros 25 millones de euros del plan. Esto que significa que a los casi 11 millones establecidos como primer anticipo se les van a sumar los 14 millones del segundo anticipo. El resto de la anualidad 2021 (otros 15 millones de euros) se abonarán a los municipios a principios de septiembre adelantando un año más los plazos.

«Las normas de la convocatoria establecen que el segundo pago tiene que hacerse antes del 30 de septiembre y el tercero, antes del 30 de noviembre, pero la buena situación económica de la Diputación nos va a permitir que de nuevo adelantemos esos plazos», ha subrayado Sánchez Quero.

Algunos ejemplos de actuaciones

El PLUS 2021 va a permitir financiar una amplísima gama de actuaciones y proyectos solicitados por los municipios de la provincia como la regeneración urbana del paseo Ramón y Cajal en su lado impar en Calatayud , entre el puente Alcántara y la avenida Diputación (207.766€); distintas actuaciones de reforma y mejora en las piscinas municipales de Luchán de Ejea de los Caballeros (226.525€) o el asfaltado de distintos viales en la capital cincovillesa y sus pueblos (150.000€); la sustitución del césped del campo de fútbol de Tarazona (202.317€); un plan de empleo para contratar a personas en paro en Caspe (377.786€); el acondicionamiento de la estación de tratamiento de agua potable y la red de abastecimiento de Alagón (283.686€); o la urbanización del entorno de la iglesia de Santa María de Tauste (291.241€).

Otros ejemplos de actuaciones solicitadas dentro del PLUS 2021 son la adquisición de equipamiento para la guardería municipal de La Almunia de Doña Godina (828.081€); la urbanización del entorno del torreón de Las Monjas de Cariñena (323.026€); el acondicionamiento de la Casa de la Música Ramón Borobia de Borja (350.000€); el festival de Música Antigua de Daroca (35.000€); el suministro y la instalación de una pista de ‘skate park’ en Magallón (52.365€); la rehabilitación de la plaza del Ayuntamiento de Jaulín (66.869€); la pavimentación del casco urbano de Pomer (43.936€); la celebración de unas colonias infantiles de verano en Remolinos (2.500€); o un parque para mayores en Villar de los Navarros (72.753€).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación