Sociedad

El envejecimiento de Aragón se agrava, y se desboca en la provincia de Teruel

La situación empeora sin freno desde hace ocho años y Aragón ya es la sexta región más envejecida de España: tiene 147 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16

Envejecimiento demográfico y despoblación van de la mano F. Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pirámide demográfica de Aragón sigue empeorando: cada vez más jubilados y menos niños y adolescentes . Actualmente la región tiene 147 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Esa ratio es lo que se conoce en estadística demográfica como tasa de envejecimiento . En Aragón, por tanto, es del 147 por 100 , dos puntos más que en 2019 y muy por encima de la media nacional , que está actualmente en el 129 por 100.

Esta comunidad autónoma va a peor desde hace años. Exactamente, desde 2013, cuando empezó una escalada a la que no se logra poner freno. Desde marzo de 2018, el Gobierno de Aragón cuenta con un «Comisionado para el Reto Demográfico» , con rango de alto asesor del presidente de Aragón, Javier Lambán , que adjudicó ese puesto al exdiputado del PAR Javier Allué -ambos son de Ejea de los Caballeros-. El objetivo con el que se anunció este «comisionado» fue el de impulsar políticas efectivas para frenar la crisis demográfica, pero los desequilibrios persisten y, en el caso concreto del envejecimiento, siguen agravándose año tras año.

La Fundación Adecco ha alertado sobre esta deriva, por las consecuencias sociales y económicas que conlleva : pérdida de potencial demográfico, aumento de las necesidades asistenciales y sanitarias, falta de relevo generacional, grave descompensación entre cotizantes y jubilados, pérdida de potencial humano para el despegue económico… Son efectos que ya se sienten de lleno en las regiones más envejecidas de España, entre las que se cuenta Aragón.

Esta comunidad autónoma presenta la sexta mayor tasa de envejecimiento de todo el país . Este negativo ránking lo encabeza Asturias, seguida -por este orden- de Galicia, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Aragón, Extremadura y La Rioja. El resto de regiones presentan tasas de envejecimiento inferiores a la media nacional.

(Fuente: Fundación Adecco, con datos del INE)

La Fundación Adecco ha elaborado un informe en el que refleja cómo está evolucionando la tasa de envejecimiento en Aragón desde hace años. En 2010 y 2011 se encontraba estabilizada en 135 por 100, y en 2012 y 2013 se redujo ligeramente , hasta quedar en 134,61 por 100. Sin embargo, desde entonces no ha dejado de empeorar, por la acusada caída de la natalidad .

La situación es especialmente preocupante en la provincia de Teruel, donde hay 176 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 . Eso atisba un negro horizonte, porque apunta a que el desplome de la natalidad será cada vez más acusado, al haber cada vez menos potencial de reproducción a futuro -menos parejas en edad fértil-, lo que es una amenaza creciente para el grave desierto demográfico que avanza por las áreas rurales aragonesas.

En la provincia de Huesca , por su parte, la tasa de envejecimiento es actualmente del 158% . Y del 142% en Zaragoza . En todos los casos, por tanto, muy por encima de la media nacional.

Ante esta situación demográfica, Adecco subraya que el mercado laboral aragonés ha de poner en valor a los trabajadores sénior. En este sentido, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, destaca que «ante cifras de envejecimiento de tal magnitud, urge posicionar al talento sénior como prioridad nacional, tanto en las dinámicas públicas como en las estrategias empresariales, de modo que se erradique de forma definitiva la discriminación laboral por edad, y los desempleados mayores de 45 años puedan reubicarse en el mercado laboral de forma sostenible en el tiempo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación