Crisis del coronavirus

Bolsillos rotos: los aragoneses perderán más de 2.500 millones de euros por el coronavirus

El PIB de la región caerá en torno a un 7% este año por el Covid-19, según las previsiones del Gobierno aragonés

Negocios golpeados y empleos perdidos por el coronavirus Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis del coronavirus ya ha dejado sin empleo en Aragón a más de 100.000 aragoneses -incluyendo los ERTE-, se está llevando por delante negocios, está dejando al borde del precipicio a otros y lleva camino de tragarse una sustancial porción del PIB regional. Eso se traducirá, por tanto, en un fuerte recorte de la renta de los aragoneses . El Gobierno autonómico ya ha emitido su primera estimación: prevé un desplome del PIB de en torno a un 7% este año , lo que dejará muchos bolsillos dañados entre los aragoneses.

El cálculo lo acaba de hacer público el Grupo Asesor de Economía Covid-19 que constituyó hace unas semanas el Ejecutivo aragonés , para hacer un seguimiento del impacto económico y laboral de la pandemia.

Según estos expertos, el PIB aragonés caerá este año no menos del 6,1%, pero eso en un escenario ideal en el que la actividad económica volviera a la normalidad en cuanto acabe el estado de alarma. Es decir, en el escenario más optimista de todos. Conscientes de que eso es muy difícil que ocurra, indican que en realidad el hundimiento del PIB aragonés alcanzaría el 7,4% si la actividad económica va remontando progresivamente y se normalice a finales de año.

La previsión más factible apunta a una pérdida para la economía de los aragoneses de más de 2.500 millones de euros. En concreto, la caída del 7,4% conllevaría la pérdida de unos 2.800 millones de euros en la renta del conjunto de Aragón .

Coste medio de 6.000 euros por cabeza

Traducido en términos de renta per cápita, de media supondría una pérdida neta de unos 2.000 euros por aragonés este año . O, lo que es lo mismo, de unos 6.000 euros por familia promedio de tres miembros . Al tratarse de medias estadísticas, esto significa que habrá hogares en el que el impacto será mucho mayor, y en otros será menos severo.

El mayor golpe se lo llevarán los que ya han perdido sus puestos de trabajo o los perderán en los próximos meses. Como avanzó ABC, solo durante el mes de marzo se destruyeron en Aragón 23.400 empleos, sin contar los puestos afectados pro expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que en esta Comunidad ya alcanzan a más de 80.000 trabajadores.

Diferencias con otras zonas de España

El impacto que está teniendo el coronavirus en la economía aragonesa es elocuente. Y las perspectivas para los próximos meses, como reconocen los expertos que asesoran al Gobierno aragonés, serán gruesas. Y eso que están convencidos de que en esta región el impacto de la crisis del coronavirus será ligeramente menor que en la media nacional, por las singularidades de su estructura productiva.

«Las diferencias más importantes entre la estructura productiva aragonesa y la nacional radican, fundamentalmente, en un mayor peso relativo del sector agrario, en un menor peso de la hostelería y de los servicios relacionados con el turismo, y en un peso relativamente elevado de la industria manufacturera y, dentro de ella, del sector de la automoción», ha indicado el Gobierno aragonés tras la reunión con los expertos que ha mantenido la consejera autonómica de Economía, Marta Gastón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación