Aragón pide ayuda al Ejército para proteger a los pueblos amenazados por el Ebro

La gran riada inundará miles de hectáreas de campos y se teme por los núcleos habitados

El Ebro a su paso por Zaragoza, a la altura de la Basílica del Pilar Fabián Simón

R. Pérez

Las autoridades aragonesas han pedido al Gobierno central que movilice a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para proteger a los pueblos ribereños del Ebro que están amenazados ante la grave riada que se está produciendo y que alcanzará sus niveles máximos este fin de semana . Los efectos de la crecida ya se apreciaron este viernes en los afluentes burgaleses, riojanos y navarros del Ebro, y ahora se extiende por este gran río. Se da por segura la inundación de miles de hectáreas y cunde máxima preocupación por los núcleos habitados .

El presidente de Aragón, Javier Lambán, visitó este viernes la localidad ribereña de Pradilla (Zaragoza) para intercambiar impresiones con su alcalde, Raúl Moncín, y conocer la situación sobre el terreno. El alcalde reconoció que cunde inquietud entre el vecindario. «La gente está preocupada» , afirmó el primer edil, que lamentó la «poca información» que habían recibido de las autoridades hasta ese momento, lo que aumentaba la inquietud.

Los pueblos ribereños de la provincia de Zaragoza, en particular los situados en el tramo comprendido entre el límite con Navarra y la capital aragonesa, es la zona más expuesta a las riadas. El caudal que llega desde La Rioja y Navarra es muy abundante. En Castejón (Navarra) se prevé que la punta de la crecida alcance este sábado un máximo de casi 3.000 metros cúbicos por segundo, según la previsión publicada por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) a última hora de este viernes. Las estimaciones han ido empeorando conforme avanzaban las horas .

Ese caudal en Castejón augura una gran riada en el tramo aragonés del Ebro, de las mayores que se recuerdan en años . De ahí que cunda el temor en los pueblos más próximos al gran río.

Lambán afirmó en Pradilla que el objetivo es «preservar ante todo los cascos urbanos». En el peor de los casos, se tendrían que activar evacuaciones . El alcalde de Pradilla ha reconocido que se ha avisado a la población para que esté muy pendiente, ante la posibilidad de que tengan que adoptarse medidas extraordinarias en este sentido.

Mientras tanto, en los municipios ribereños del Ebro en Aragón se han desalojado granjas para poner a salvo cabañas ganaderas con riesgo de sufrir las inundaciones. Se da por seguro que el Ebro cubrirá miles de hectáreas, lo que reaviva de nuevo la polémica que se arrastra desde hace años: los afectados por las recurrentes riadas del Ebro, cada vez más dañinas y frecuentes, insisten en reclamar una limpieza en profundidad del cauce. Llevan tiempo denunciando que la Administración no cumple con esta obligación, lo que hace que el Ebro haya ido perdiendo capacidad y que las riadas sean cada vez más devastadoras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación