Covid

Aragón empieza a vacunar a los temporeros con una primera tanda de 2.500 dosis de Janssen

La vacunación arranca de forma simultánea en cinco grandes comarcas fruteras: Calatayud, Valdejalón, Bajo Cinca, Cinca Medio y Bajo Aragón-Caspe

La recogida de la fruta ya ha arrancado en Aragón con la cosecha de la cereza temprana. De momento, en los próximos días serán vacunados contra el Covid 2.500 temporeros F. Simón

R. Pérez

Aragón empieza a vacunar a los temporeros que trabajan en la recolección de la fruta. Lo hace con una primera tanda de 2.500 de vacunas de Janssen , que permite la inmunización total con una única dosis. Esta primera partida de 2.500 vacunas se administrarán a lo largo de varios días. Los primeros temporeros serán vacunados este mismo viernes.

La campaña de la fruta ya ha comenzado en Aragón . Lo ha hecho con la recogida de la cereza, que ya se está cosechando en las zonas que cultivan las variedades más tempranas.

Las autoridades sanitarias aragonesas pretenden que la vacunación se vaya extendiendo de forma progresiva, conforme se incorporen más temporeros a la recolección. Los listados para la vacunación son facilitados por los propios empresarios agrarios, que comunican las personas que forman parte de sus plantillas de recolectores.

En Aragón, la vacunación de temporeros arranca de forma simultánea en cinco grandes comarcas fruteras : las zaragozanas de Calatayud, Valdejalón (La Almunia de Doña Godina) y Bajo Aragón-Caspe; y las oscenses de Bajo Cinca y Cinca Medio.

De esas 2.500 dosis de Janssen que permitirán inmunizar en una primera tanda a otros tantos temporeros en los próximos días, 730 serán administradas en la comarca del Bajo Cinca, 700 en la de Bajo Aragón-Caspe, 550 en la de Valdejalón, 300 en la de Calatayud y 220 en la de Cinca Medio .

Serán los centros de salud de cada uno de esos territorios los que organizarán el operativo de administración de las vacunas. Serán inoculadas tanto en centros de salud como en empresas agrícolas, cuando el número de personas a inmunizar así lo aconseje. En ese caso, el personal sanitario se desplazará a la empresa agrícola para realizar allí la vacunación.

«La organización de esta vacunación es laboriosa, dado que requiere la depuración de los listados de trabajadores que han enviado las propias empresas hortofrutícolas, que han de ser cotejados con la base de datos de usuarios del sistema aragonés de salud», han indicado fuentes de la Consejería aragonesa de Sanidad. «Hasta el momento se han depurado ya los nombres de 2.500 trabajadores de este sector y se prevé continuar con este proceso de forma continuada, mientras dure la campaña de recogida de la fruta».

Además, se ha contactado con los servicios sociales de entidades locales y comarcales para que identifiquen a las personas que acuden a estas zonas en búsqueda de trabajo en la recogida de la fruta y que no aparecen en los listados proporcionados por las empresas para proceder también a su inmunización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación