Sánchez prepara al país para «un camino plagado de sombras y con muy pocas certezas»

El presidente apuesta por abordar unos Presupuestos de reconstrucción y abre el acuerdo a todas las fuerzas políticas.

Pedro Sánchez durante la reunión del comité técnico EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la idea de la temporalidad ha querido el presidente del Gobierno dulcificar el retrato del shock sanitario y económico que vive nuestro país a causa de la crisis del coronavirus. Pedro Sánchez ha asegurado que nos adentramos «en un camino plagado de sombras y contando con un muy pocas certezas».

Ante «una emergencia sanitaria sin precedentes» el presidente del Gobierno ha comparecido por cuarta vez en menos de una semana, algo hasta ahora muy infrecuente, para trasladar el mensaje de que todavía estamos en la fase inicial de una lucha con tres fases antes de llegar a la definitiva de lograr una vacuna : «Frenar la curva, aplanarla y hacerla descender en picado».

El presidente del Gobierno ha comparecido hoy en La Moncloa tras una reunión del Consejo de Ministros en la que de modo presencial solo han participado el presidente y otros seis ministros . El resto de los integrantes del Ejecutivo han participado por videoconferencia. Algo que según varias fuentes no ha impedido que tuviese lugar una nueva discusión en torno a las medidas a tomar. La reunión ha durado más de cuatro horas. Y en ella se ha aprobado un Real Decreto con un plan de respuesta económica para hacer frente a esta emergencia, que Sánchez ha defendido como «la mayor movilización económica y social de nuestra historia democrática».

Un plan de emergencia que no excluye de medidas a futuro pero que el Gobierno cifra en una movilización de recursos de 200.000 millones de euros, que representan en torno al 20% de nuestro PIB . Pero ha dicho que estas medidas por sí solas no bastan, y que es indispensable que la sociedad civil se comprometa. Un punto en el que pidió a los empresarios que traten esta crisis «como temporal» y que eviten los despidos.

En lo que se refiere al Real Decreto del estado de alarma aprobado el pasado sábado se modifica en algunas limitaciones de movimientos. No solo en las vías de uso público sino en otros espacios como las playas. Además se decreta que «las actividades permitidas deben realizarse de manera individual», salvo aquellas que estén justificadas por estar atendiendo a alguna persona dependiente. Se permite la apertura de los establecimientos de veterinaria y se limita las peluquerías a los servicios a domicilio. En esta modificación del decreto además se habilita al ministerio de Sanidad para modificar o restringir las actividades permitidas de forma inmediata ante la posibilidad de que surjan «cuestiones no previstas».

Sánchez ha insistido en los mensajes que ha lanzado estos días de unidad y de responsabilididad civil, pero reconociendo que «no hay certezas absolutas» . Y por primera vez ha asomado un atisbo de autocrítica. Ha dicho Sánchez que «caben errores» ante una emergencia como esta, pero ha dicho que «todos los países los han cometido». «Cuando pase esta crisis los examinaremos», ha dicho.

El presidente del Gobierno ha vuelto a insistir en su rechazo a proceder a un confinamiento total para Cataluña, como le demanda el presidente de la Generalitat, Quim Torra. «El virus no responde a fronteras. No responde a territorios», ha dicho Sánchez. El Gobierno entienden que limitando los movimientos en todo el país ya se producen los efectos que se persiguen cerrando algunos territorios.

Preguntado por si descuenta ya que tendrá que ampliar el estado de alarma en el tiempo, Sánchez ha vuelto a explicar que «constitucionalmente el estado de alarma nos dice que son 15 días». Si quiere ampliarlo tendrá que solicitárselo al Congreso de los Diputados. «Nuestro ánimo es que el estado de alarma dure lo menos posible», ha dicho. Pero planteando que «en 15 días revaluaremos la situación» . Ayer el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, dio por hecho que habría que proceder a ampliar este estado excepcional.

Sánchez ha vuelto a plantear que «necesitamos unos presupuestos de emergencia», para afrontar la «reconstrucción social y económica». Pero no ha dado la sensación de que vaya a ser una cuestión inminente. Porque entre otras cosas estos deben basarse en las previsiones económicas, tras este shock, «que no tiene ningún organismo». Y ha dicho que el Gobierno «tiene interés y voluntad de presentar unos Presupuestos que impliquen haber vencido definitivamente el virus». Y a este respecto ha dicho que «vamos a intentar pactarlos con todas las fuerzas políticas», es decir incluyendo a los partidos de la oposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación