poster Vídeo
Rajoy, durante la convención - JAIME GARCÍA

Rajoy avisa: «Cosas que escuchamos» pueden «poner en peligro la confianza en España»

Defiende y ofrece de nuevo sus promesas electorales en fiscalidad y empleo fijo para crear y asentar el crecimiento laboral

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rajoy defiende su legado: haber pasado «lo peor de la peor crisis» y ser ahora «el país que más crece y donde más empleo se crea» no ha pasado «por casualidad» sino por aplicar políticas correctas y «no demagogia barata». Y advertido que «cosas que vemos y escuchamos pueden poner en peligro muchas cosas, entre otras la confianza en España». Rajoy mantiene y ofrece sus promesas electorales sobre beneficios fiscales a empleos estables, ventajas para autónomos y reforzamiento de la FP dual y de la I+D+i.

Rajoy ha destacado, durante la clausura de la Convención Popular sobre empleo, los cinco puntos que ofrece para un acuerdo de gobierno al resto de fuerzas políticas. Y no ha dudado en retrotraere a uno de sus argumentos favoritos en la campaña electoral del 20-D: explicar cómo estaba en 2011 España, cuando él llegó al Gobierno, y cómo la dejó a finales de 2015.

Para destacar a continuación que «aunque algunos piensan que las cosas evolucionan solas», no es así, sino que las mejoras dependen de las reformas acometidas.

Ha alertado también sobre los «mensajes que se dan», alguno de los cuales -desde nuevos gobiernos- ha sido a su parecer inconvenientes, y sugirió «no cometer demasiadas tonterías» que asusten a los inversores. Presumió de sus datos económicos de crecimiento de bajada del paro, una «situación la más contraria que puede haber a la que había a finales de 2011».

El presidente en funciones ha presumide sus políticas fiscales durante este último mandato: «Es cierto -se disculpó-que subimos los impuestos a los diez días de llegar al gobierno; si no lo hubiéramos hecho, ahora estaríamos en quiebra o con rescate, y liquidada nuestra soberanía». Pero los datos fiscales hoy han mejorado: «los tipos marginales eran del 24 al 45% y ahora son del 19 al 45%»; y los tipos medios son «más bajos que en 2011 para el 99%».

Ver los comentarios