Baltasar Picornell (centro) en las inmediaciones de los juzgados del caso Nóos en 2016
Baltasar Picornell (centro) en las inmediaciones de los juzgados del caso Nóos en 2016 - ÁNGEL DE ANTONIO

Podemos dará por roto el tripartito balear si no se acepta a su candidato para presidir la Cámara

La formación morada ha propuesto al activista republicano y anticlerical Baltasar Picornell, que no es aceptado ni por el PSOE ni por MÉS

Palma de Mallorca Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de Podemos Baleares y diputado autonómico, Alberto Jarabo, ha planteado este jueves un ultimátum al PSOE y a la coalición econacionalista MÉS, en el sentido de que si no aceptan a Baltasar —Balti— Picornell como relevo de Xelo Huertas en la presidencia del Parlamento balear, la formación morada considerará roto el pacto de gobernabilidad suscrito en junio de 2015 entre los tres partidos. Dicho acuerdo establecía, entre otros puntos, que Francina Armengol pasaría a ser la presidenta del Gobierno regional y que Podemos ostentaría la presidencia de la Cámara.

Jarabo ha comparecido ante los medios después de que se haya confirmado que el pleno ordinario del próximo martes, 7 de febrero, todavía será presidido por el actual vicepresidente del Parlamento y diputado socialista, Vicenç Thomàs, ante la imposibilidad del PSOE, MÉS y Podemos de haber podido consensuar aún un nombre.

En ese contexto, Jarabo ha acusado a sus dos socios de «falta de responsabilidad», si bien también ha señalado que aún confía en que el tripartito no se acabe rompiendo por esta cuestión. «Esperamos que no sea así», ha afirmado.

Para socialistas y econacionalistas, Picornell no reuniría el «perfil institucional» necesario para estar al frente de la Cámara. Ambas formaciones sí aceptarían, en cambio, a Laura Camargo o a Marta Maicas, también diputadas de Podemos. «No podemos entender las objeciones que se han puesto sobre la mesa», ha señalado Jarabo, para añadir: «Para nosotros, Picornell es una persona noble, que ofrece todas las garantías posibles, que se separa de lo que ha sido la figura de las presidencias del Parlamento hasta ahora, ya que la mayoría han generado problemas».

Picornell, carpintero mecánico de oficio, nació en el municipio mallorquín de Felanitx hace 37 años. El hoy diputado de Podemos Baleares empezó su activismo político en Unión por la Tercera República y más adelante pasó a ser miembro de la Unidad Cívica por la República Balear. Además, ha participado de forma activa en la Asamblea Republicana de Mallorca.

En julio del pasado año, Picornell acusó a la Iglesia de «robar» bienes inmuebles que no serían suyos. Esa afirmación se produjo en el transcurso de una rueda de prensa en la que presentó, junto con la diputada de MÉS Margalida Capellà, una proposición no de ley relativa a los bienes inmatriculados por la Iglesia. Según Picornell, «la Iglesia Católica ha utilizado este derecho de robar para robarnos todo el patrimonio público».

También el verano pasado, en el mes de agosto, Picornell se hizo una autofoto con su teléfono móvil portando una camiseta en la que se veía una señal circulatoria de «prohibido» con una corona dibujada en su interior. A continuación, tuiteó dicha imagen con la etiqueta «Felip no ets benvingut» («Felipe no eres bienvenido»).

Jarabo ha recalcado este jueves que, en su momento, Podemos no puso «ninguna objeción» a los consejeros del Gobierno autonómico propuestos por el PSOE y por MÉS hace un año y medio. «Tenemos la sensación de que no se acepta a Picornell porque es carpintero metálico», ha añadido. Al mismo tiempo, ha recordado que dicho diputado ha presidido ya la Comisión de Medio Ambiente.

Por lo que respecta a las ya exdiputadas de Podemos Xelo Huertas y Monserrat Seijas, Jarabo ha vuelto a calificarlas como «tránsfugas» y ha reiterado que ambas deberían dimitir y abandonar sus respectivos escaños. Cabe recordar que Huertas y Seijas, ahora en el Grupo Mixto, fueron expulsadas recientemente de la formación morada por un presunto incumplimiento del código ético del partido.

Ver los comentarios