Podemos acusa a IU de querer incumplir el acuerdo y les culpa del error en Andalucía

Yolanda Díaz rechaza que el fiasco de la coalición andaluza sea el «primer paso» de su proyecto, como reivindicó Podemos

La Junta Electoral rechaza la inclusión de Podemos en la coalición de izquierdas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, a su llegada al acto institucional en el Senado, en Madrid EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos defendió este lunes que la coalición andaluza de izquierdas es «el primer paso del frente amplio de Yolanda Díaz », pero la vicepresidenta desactivó rápido esa relación . «No tiene nada que ver», dijo en un acto. Se desvincula. La negociación andaluza está cada vez más embarrada; entre ruido y sinsentidos . No solo por la polémica inédita de que IU registrara allí la coalición sin que Podemos estuviera en el papel , por «error», dicen, a pesar de haber cerrado un pacto. Sino porque Podemos ya acusa a sus socios de querer incumplir el acuerdo del viernes y les responsabilizaba del fallo. Sumando caos.

«El acuerdo político está aprobado por todos los actores desde el viernes. No está en duda y debe cumplirse íntegramente, existen todas las herramientas legales y administrativas necesarias para ello», apuntan fuentes de la dirección de Podemos Andalucía. Desde la dirección nacional de Podemos explican a ABC que aceptaron que Inmaculada Nieto , de IU, fuera cabeza de lista cuando Díaz lo pidió para resolver el escollo y cerrar el acuerdo.

«Probablemente estas cosas son las que alejan a la ciudadanía de los partidos políticos», lamentaba Díaz

La portavoz de Podemos Isa Serra reivindicaba este lunes «la generosidad» de su partido al ceder, pese a ser el partido mayoritario. Se pactó que fueran candidatos morados las cabezas de lista de Cádiz, Córdoba, Huelva y Granada, además de tener la coportavocía del grupo parlamentario y el 60 por ciento de los recursos. El partido morado no tiene voluntad de presentarse por separado y propone a IU registrar las lista unitaria el día 11, primer día del plazo. Pero desde Andalucía, IU contesta que siguen negociando y que solo les han pedido modificar lo relativo a la financiación, ya que al quedar Podemos fuera no cumplen con la normativa del Tribunal de Cuentas.

La Junta Electoral rechazó la inclusión de Podemos en la coalición al no considerar válidos los argumentos planteados en el recurso de subsanación que presentaron I U, Más País, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Podemos y Alianza Verde . No hay más vuelta de tuerca para el órgano, que no ve el «error material» que alegan estos seis partidos.

Distancia con el votante

Si la vicepresidenta no quería relacionar su futuro proyecto electoral con las andaluzas, donde no auguran grandes resultados, ahora menos. «Probablemente estas cosas son las que alejan a la ciudadanía de los partidos políticos», lamentaba Díaz, preguntada por la mañana. Aunque sí apuntó que es «muy relevante que muchas formaciones políticas se hayan tendido la mano». Desde Podemos confiaban en poder arreglar la equivocación de la que responsabilizan a IU.

«Lo importante es que se ha llegado a un acuerdo (...) es el primer paso del frente amplio de Yolanda Díaz, es el primer paso para construir ese frente amplio y se pondrá en marcha en estas elecciones de Andalucía del 19 de junio, y tiene una gran responsabilidad para impedir el gobierno de Juanma Moreno », sostuvo Serra. Pero más que un «primer paso», se trata de un desafortunado traspiés , un lío que solo servirá para penalizarles en los comicios.

Preguntados por ABC, el equipo de la vicepresidencia también respondió rápido: «El proyecto de Yolanda Díaz trasciende más allá de lo hecho en Andalucía», apuntan, sin restar «importancia» a que Podemos y Más País se entiendan.

Su proyecto tras las andaluzas

La vicepresidenta prepara una plataforma únicamente nacional que supere los márgenes de Unidas Podemos y amplíe la base electoral con perfiles de la sociedad civil, no piensa solo en reunificar la izquierda, aspira a redefinirla como alternativa al PSOE donde los partidos estén en segundo plano: «El protagonismo va a ser de los ciudadanos» , insistía. También anunció que el «proceso de escucha», la fase de construcción de su proyecto electoral, comenzará después de las elecciones andaluzas del 19 de junio.

La candidata Nieto dijo lo mismo en la Ser antes que Serra lanzara la idea. «Yolanda ya expresó que el proyecto que ella tiene en la cabeza no es esto, es un proceso de escucha que tiene otros condimentos, va más a fuego lento, nos ayuda con su apoyo y con sus políticas, pero el proyecto político de Yolanda todavía no ha comenzado, ella estuvo pendiente de la negociación, pero no participo», dijo.

En todo esto, hay una escena que se repite. En la campaña de las elecciones de Castilla y León, en febrero, el también portavoz de Podemos Pablo Fernánde z dijo lo mismo tras el acuerdo entre su partido e IU: «Es el primer paso del proyecto de Yolanda Díaz». El equipo de la vicepresidenta maniobró para desactivar esa relación. Fue una «mala explicación» de Fernández, decían de aquella. Serra la repetía hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación