Por qué la base naval de Rota es tan importante para Estados Unidos

El enclave, levantado en 1955, posee una población de 8.000 personas, entre militares, familiares y civiles

El día que la OTAN más española casi desencadena la Tercera Guerra Mundial con Rusia

Así son los destructores de EE.UU. desplegados en Rota

Sigue en directo la Cumbre de la OTAN en Madrid

Base naval de Rota Román Rios

M.L.C.

Estados Unidos quiere reforzar su presencia militar en Europa. Porque la invasión rusa de Ucrania ha puesto de manifiesto que hay que estar preparados para todo. Así, Joe Biden anunció en su llegada a la Cumbre de la OTAN en Madrid que aumentará el despliegue naval estadounidense en la base naval de Rota con la llegada de dos nuevos destructores , sumándose a los cuatro existentes actualmente que se instalaron en 2014 y 2015.

Un acuerdo que escenificó el mandatario estadounidense junto con su homólogo español, Pedro Sánchez , tras su reunión en la jornada inaugural de la reunión de la Alianza.

Un pacto que simboliza aún más la importancia de EE.UU. en materia defensiva y, especialmente, en el enclave naval gaditano de Rota.

[Las concesiones de Finlandia y Suecia para que Turquía levante el veto a entrar en la OTAN]

Este recinto se creó en 1955, aunque el acuerdo para su levantamiento se cerró en septiembre de 1953 entre Francisco Franco y el presidente estadounidense Ike Eisenhower . En sus 6.100 acres de extensión se ha construido casi una ciudad, con un puerto y aeropuerto, zona de viviendas, ocio, servicios... Entre población militar y civil suman cerca de 8.000 habitantes.

Aunque en un principio despertó cierto recelo entre los roteños, la base es uno de los principales atractivos de la zona , no solo a nivel turístico, ya que desde su creación se han generado muchos puestos de trabajo.

Pero el asentamiento significa mucho más. Para Estados Unidos se trata de un lugar clave en lo que a geoestrategia se refiere. Porque es el nexo de tres continentes: América, Europa y África. Bañada por el Atlántico, está a tan solo 100 kilómetros de suelo marroquí , además de ser la puerta entre el Atlántico y el Mar de Alborán, con el Estrecho de por medio. Se trata de un centro logístico desde el que EE.UU. puede gestionar operaciones en materia defensiva.

Escudo antimisiles

En la Cumbre de Lisboa de 2010 , la OTAN acordó desarrollar el escudo antimisiles para defender a los miembros de la Alianza ante posibles ataques proyectiles balísticos. Y fue en 2013 cuando Rota pasó a participar en dicho programa, lo que llevó allí a los cuatro destructores USS Carney, el USS Donald Cook, el USS Porter y el USS Ross.

[Qué es la OTAN y para qué sirve]

Con el anuncio del aumento de destructores en la zona, se espera la llegada de unos 600 nuevos efectivos, una noticia «positiva» para el alcalde roteño, Javier Ruiz Arana . «Era una cuestión que se venía hablando desde hace ya algunos años y que no sabía concretado hasta ahora. Al final, mayor presencia militar de Estados Unidos en la localidad es mayor requerimiento de personal que trabaja en la base, donde diariamente entran del orden de 10.000 personas a trabajar y por tanto es un motor económico importantísimo para la zona», ha señalado el regidor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación