El juez del caso mascarillas descarta imputar al primo del alcalde de Madrid

Ve conveniente que acuda como testigo y le cita el 12 de mayo

La directora de la sucursal bancaria de Medina afirma que él esperaba recibir más dinero de comisión

José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, en una imagen de archivo

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha rechazado imputar a Carlos Martínez Almeida, primo del alcalde de Madrid , porque coincide con la Fiscalía Anticorrupción en que su papel en el modo en que los comisionistas consiguieron llegar hasta el consistorio para vender material sanitario fue simplemente facilitar una dirección de correo. Le cita como testigo el 12 de mayo.

Martínez Almeida fue la persona que proporcionó al empresario Luis Medina el email de la funcionaria que estaba centralizando las compras de material sanitario del Ayuntamiento durante la primera ola de la pandemia, Elena Collado . Contactó con él a través de una amiga común, la directora de una universidad privada en la que había estudiado.

Podemos solicitaba imputar a Martínez Almeida porque entendía que gracias a su intervención, Medina se llevó un «desmesurado beneficio economico», el millón de dólares de comisión que recibió por haber abierto vía con el Ayuntamiento para que el empresario Alberto Luceño vendiese material sanitario .

En un auto al que tuvo acceso ABC, el juez expone que no consta que Carlos Martínez Almeida «presionase en modo alguno a la citada Sra. Collado, ni que le obligase a ésta a llamar a Medina porque alegase su condición de primo del alcalde», lo que habría constituido un ilicito de tráfico de influencias.

Posible trato de favor

«Se limitó a proporcionar al Sr. Medina el correo Electrónico de la encargada de las compras sanitarias del Ayuntamiento, Sra. Elena Collado , quien fue la que negoció y firmó en nombre de la Funeraria Municipal (y por Tanto del Ayuntamiento de Madrid), los mencionados contratos», dice el instructor.

Considera, no obstante, que es «conveniente su testimonio» en calidad de testigo «para conocer el modo en que los investigados contactaron con la persona encargada de la contratación en el Ayuntamiento de Madrid» y esclarecer «si hubo algún trato de favor con los mismos debido a la intervención de Carlos Martínez Almeida». Está citado el 12 de mayo a las 10 de la mañana.

De momento, la que ha declarado ya como testigo ante el juez es María Díaz de la Cebosa, presidenta de una universidad privada en la que estudió Medina y la mujer que le puso en contacto con Carlos Martínez Almeida, al que conocía personal y profesionalmente.

Este lunes, a preguntas del juez y de las distintas acusaciones y defensas, ha desgranado que Medina la llamó para preguntarle si tenía algún contacto en el Ayuntamiento o en la Comunidad de Madrid porque en plena escasez de material sanitario, podía traer lo necesario y quería ofrecerlo. Ella pensó en el primo del alcalde, que forma parte de la directiva de una fundación que preside, y le preguntó.

El enlace con Medina  

Según informaron a ABC en fuentes jurídicas, Díaz de la Cebosa ha explicado al juez que cuando llamó a Carlos Martínez Almeida no le dijo que el interesado era Luis Medina, hermano del duque de Feria e hijo de la célebre Naty Abascal, sólo que le habían preguntado porque querían ofrecer material sanitario y «podía ser interesante». Él contestó que intentaría conseguir el email genérico al que había que enviar esas ofertas y ahí se acabó la conversación.

Díaz de la Cebosa ha explicado que proporcionó a Medina el teléfono de Martínez Almeida y desconoce lo que hablaron ya entre ellos. Lo siguiente que supo, pasado el tiempo, es que la operación se había completado y fue porque el propio Medina le envió un recorte de prensa que daba cuenta de la llegada de las mascarillas a Madrid. Ella, siempre según su declaración, le dio la enhorabuena.

La acusación popular que ejerce Más Madrid en esta causa ha pedido sobre la marcha al instructor que requiriese a Díaz de la Cebosa que aportase su teléfono móvil a fin de extraer el registro de llamadas, los whatsapp y los correos electrónicos para conocer a fondo toda la operación.

La letrada de la formación ha señalado en declaraciones a los medios al término de las comparecencias que el Ayuntamiento de Madrid y la Fiscalía Anticorrupción se han opuesto tajantemente por afectar a los derechos de una persona que es testigo. Ha sido la posición que ha adoptado el juez, con los mismos argumentos, pero Más Madrid estudia ahora recurrir a la Audiencia Provincial.

Medina esperaba más dinero

Además de Díaz de la Cebosa, han testificado la directora de la sucursal bancaria donde recibió la comisión Luis Medina y su homólogo en el banco donde tenía cuenta Luceño, para explicar cómo y cuándo justificaron documentalmente el dinero recibido de Malasia, un total de seis millones de dólares entre los dos.

De acuerdo a las fuentes consultadas, la primera ha señalado que Medina justificó el millón de dólares que percibió a posteriori y ha revelado que el empresario le avanzó que esperaba recibir próximamente más dinero por la misma operación. Esto refrendaría la tesis de Anticorrupción, que viene sosteniendo que Luceño escamoteó fondos a su supuesto socio.

En cuanto al segundo, ha explicado que Luceño presentó la documentación sobre el dinero de Malasia antes de que llegasen los fondos. Recordaba haber manejado los contratos con la empresa Leno que le situaban, como a Luis Medina, en calidad de agente exclusivo de la compañía en España, los mismos que están bajo sospecha de haber sido falsificados , especialmente después de que la Cámara de Comercio Internacional se desmarcase de uno de los modelos que aportaron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación