Iglesias acuerda con Bildu el apoyo a los Presupuestos sin avisar a Sánchez

El vicepresidente segundo consolida su estrategia de estabilizar la alianza con ERC y Bildu como «un bloque de legislatura y de dirección de Estado»

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, hablando con la portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua EFE / Vídeo: PP ve en apoyo de Bildu a los PGE el «precio de la degradación moral» - EP

Víctor Ruiz de Almirón y Ana I. Sánchez

La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de la mano del bloque de la investidura va tomando forma. En el día de ayer, EH Bildu anunció sin más dilación su voluntad de apoyar las cuentas . El plan de Pablo Iglesias se va consolidando en su intención de anclar al Gobierno de coalición a un acuerdo duradero con ERC y la formación abertzale que cierre la puerta al entendimiento con Ciudadanos.

El anuncio por parte de Arnaldo Otegui se precipitó en el tiempo. El Gobierno, en su parte socialista, sigue sin querer cerrarse ninguna puerta . Y sigue apelando a la búsqueda del mayor consenso posible. La foto que se buscaba esta semana era la de 194 votos rechazando las enmiendas a la totalidad. Y esa foto estará. Pero no se quería salir de este trance con la sensación, cada vez más clara, de que Cs se está descolgando como potencial socio .

De espaldas

El líder de EH Bildu hizo el anuncio en la mañana de ayer durante una entrevista en Radio Euskadi. La noche anterior esa decisión había sido oportunamente comunicada al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. Pero nadie más en el Ejecutivo sabía que se iba a verbalizar ya ese apoyo. Nada más manifestar Otegui su disposición a aprobar las cuentas el líder de Podemos daba la bienvenida al anuncio : «Es una buena noticia que llegue el primer sí a los Presupuestos. Llevo diciendo mucho tiempo que es nuestra obligación convertir la mayoría de la investidura en un bloque de legislatura y en un bloque de dirección de Estado. Nos toca seguir trabajando con ERC para dejar cerrada la mayoría. Vamos en la buena dirección». El vicepresidente segundo ve ya «inviable» que Ciudadanos apoye las cuentas .

El Congreso rechazará este jueves las siete enmiendas de totalidad presentadas contra las cuentas

Mientras, en la víspera, la portavoz María Jesús Montero evitó entrar a valorar las nuevas exigencias de Ciudadanos, tratando de llevar ese debate a los próximos días. Pero el anuncio de Bildu aceleró la composición de un apoyo a los Presupuestos en la dirección marcada por Iglesias desde el mes de septiembre. Fue a la vuelta del verano cuando el vicepresidente segundo cortocircuitó el acercamiento del Gobierno a Ciudadanos que estaba consolidándose como preferente en una parte importante del Consejo de Ministros. En La Moncloa siempre han querido mantener hasta el final su voluntad de negociar con todos, dejando que sean los potenciales socios los que se descuelguen. En Ciudadanos se insiste en mantener el ofrecimiento, pese a la consolidación de la otra alternativa , para forzar a Sánchez a elegir.

En Unidas Podemos y en EH Bildu existía malestar desde que la pasada semana se improvisó una ronda de contactos en el Congreso de los Diputados que, a su entender, solo tenía como objetivo igualar a Ciudadanos con el bloque de la investidura. Ya venían existiendo contactos en privado con esos partidos que no habían sido hechos públicos a petición del PSOE. Esa ronda causó sorpresa en los aliados, que tornó en malestar cuando a entender de Podemos y Bildu se pospuso, con intención de reducir su impacto, el envío a los medios de la imagen del Gobierno negociando los Presupuestos con la formación de Arnaldo Otegui .

Herida abierta en el PSOE

Ayer, mientras Iglesias se mostraba satisfecho por la consolidación de su apuesta política, en el PSOE se reabrían viejas heridas. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, mostraba su pesar por «ver a Otegui siendo clave para decidir los PGE». Algo que le produce «una sensación muy dolorosa» . Eso sí, evitaba criticar al Gobierno y se refería a un «fracaso como país por no ser capaces de que sean irrelevantes» . Pero lo cierto es que existe aritmética como para que ni ERC ni EH Bildu fuesen necesarios a la hora de aprobar los Presupuestos. La suma de PSOE, Podemos, PNV, Ciudadanos con varios partidos pequeños como los canarios, regionalistas o Más País supera los 176 votos.

En la víspera, el presidente de Aragón, Javier Lambán , ya había lamentado el entendimiento con ERC . También el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , se mostraba en contra de esta vía y agradecía a Ciudadanos el «esfuerzo por querer pactar» . A la vez que defendía que se trata de los Presupuestos Generales del Estado y que, por tanto, no debe satisfacerse quien quiere pactar unos presupuestos que sean «particulares y contra el Estado».

Acuerdo opaco

El Gobierno intentó distraer la polémica creada en torno a sus socios introduciendo en el debate de los Presupuestos el anuncio de la bajada del IVA de las mascarillas y la fijación de un nuevo tope al precio máximo . Una medida casi adoptada a la fuerza tras el visto bueno otorgado por Bruselas y que no tiene que ver con las nuevas cuentas ya que se aprobará el próximo martes en Consejo de Ministros.

La estrategia no sirvió para distraer a la oposición de la asociación entre el Gobierno y Bildu. Las críticas por esta unión fueron recurrentes durante buena parte del debate de totalidad que arrancó ayer y culminará hoy con el visto bueno de la Cámara. El presidente del PP, Pablo Casado , atacó duramente a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por asegurar que las cuentas «no son de gobierno sino de país» dadas las alianzas tejidas. « Decir que son Presupuestos de país cuando traen el sello de Bildu, de Esquerra Republicana y del partido más radical que forma parte de un Gobierno en la UE, como es Podemos, no es la mejor definición », espetó.

Casado: «Decir que son Presupuestos de país cuando traen el sello de Bildu, ERC y Podemos no es la mejor definición»

El presidente de los populares continuó exigiendo al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez , —que seguía el debate desde su escaño— que desvele el contenido del pacto con Otegui. Siguiendo este hilo, le reprochó que el acuerdo se haya conocido el mismo día que «los asesinos de Alberto y Ascen han sido trasladado a cárceles cercanas al País Vasco». «Por respeto a su hermana, que está en esta Cámara — Teresa Jiménez Becerril— y por respeto a la democracia española debería usted explicar qué ha pactado», reclamó.

«Hiela la sangre»

Las peticiones de Casado quedaron sin respuesta ya que Montero centró su contrarréplica en atacar la «moderación» a los populares . El presidente de Vox, Santiago Abascal , no intervino en el debate y fue el portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros , quien defendió la posición del partido. Al igual que Casado, el dirigente de Vox cargó duramente contra el Gobierno por un pacto que «hiela la sangre a los socialistas» . Espinosa de los Monteros aludía así a las críticas de Fernández Vara, Lambán o García-Page. Además, advirtió a Sánchez que para un partido que ha padecido el terrorismo de ETA un acuerdo con Bildu «es una línea roja que no puede cruzar». Fuera del Congreso, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) acusaba al Gobierno de «traicionar» a las víctimas y convertirse en «legitimador» de EH Bildu.

Nada de ello impedirá que el Gobierno vea cumplido hoy su objetivo ya que el Congreso tumbará las siete enmiendas de totalidad presentadas contra los Presupuestos con una amplísima mayoría . Las cuentas llamadas a permitir que Sánchez se asiente esta legislatura en La Moncloa echan a andar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación