La Fundación Villacisneros publica el libro «ETA:50 años de terrorismo nacionalista»

ABC

El libro está acompañado del «diccionario breve para entender el terrorismo de ETA» donde se recogen los eufemismos y las falsedades con los que, a lo largo de 50 años, la sociedad y los medios de comunicación se han referido al terrorismo y a las circunstancias políticas que lo han rodeado. En la obra, el lector podrá encontrar el testimonio de varias víctimas del terrorismo, así como de personalidades vinculadas al mundo de la educación, la cultura y la política.

En opinión del Presidente de la Fundación Villacisneros, Íñigo Gómez-Pineda «es una obra necesaria para entender las razones por las que durante cincuenta años pudo pervivir entre nosotros el terrorismo, conocer a sus responsables por acción y omisión, señalar a sus cómplices y beneficiarios y lamentar la cobardía de tantos que miraron para otro lado. En definitiva, un libro valiente y necesario para tener una idea clara y exacta de las responsabilidades que deben recaer sobre los autores de 856 asesinatos, cientos de heridos y extorsionados y miles de personas que tuvieron que abandonar su tierra para poder vivir en libertad».

El libro -que se encuentra ya a la venta y que ha sido editado por la Fundación Villacisneros en colaboración con CEU Ediciones- recoge el testimonio de varias víctimas del terrorismo, así como de un amplio número de personalidades de diversos ámbitos e ideologías, entre los que se encuentran María San Gil, Maite Pagazurtundúa, Fernando Savater, Jaime Mayor Oreja, Mikel Buesa, Ana Velasco VidalAbarca y Daniel Portero, Íñigo Gómez-Pineda, Jesús Láinz, Josepa Arregi, Javier Balmaseda, Ignacio Astarloa, Rogelio Alonso, Carlos Fernández de Casadevante, Fernando García de Cortázar, Javier Zarzalejos, Hermann Tertstch, María del Carmen Alba, Santiago Milans del Bosch, Teresa Diaz Bada, Iñaki Arteta, Carlos Martínez Gorriarán y Santiago González.

La Fundación Villacisneros pretende aportar su visión sobre la historia del terrorismo nacionalista de ETA donde el relato y la acción política contribuyen cada día al blanqueamiento de la banda terrorista ETA y sus testaferros políticos de EH Bildu: «Ahora que Pedro Sánchez blanquea a los testaferros de ETA convirtiéndoles en socios preferentes de su Gobierno, ahora que se aceptan sus votos para gobernar en Navarra o acordar un nuevo estatuto en el País Vasco, debemos recordar quiénes son y lo que hicieron. Debemos recordar la infamia de admitirles como interlocutores políticos y la traición a las víctimas del terrorismo que supone actuar de este modo».

Para Gómez-Pineda «nunca ha sido más necesario que ahora atreverse a publicar estos testimonios. El paso del tiempo, la vergüenza de los cobardes y la indignidad de los que pudiendo actuar para evitarlo miraron para otro lado, suponía para nosotros una obligación moral que cumplimos con gusto.

No podemos devolver la vida a los asesinados, pero sí contribuir a mitigar el dolor de sus familias adquiriendo el compromiso de resarcirles contribuyendo a que la Memoria, la Verdad, la Dignidad y la Justicia se abran paso. Eso es nuestro objetivo con este libro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación