El Parlamento Europeo aprueba incluir el delito de sedición en las euroórdenes

La Comisión no puede hacer indicaciones concretas sobre el código penal de los países

El Parlamento Europeo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo ha decidido hoy que los acusados de atentar contra el orden público o la integridad constitucional de un estado miembro de la Unión Europea (UE) deben ser procesados por este delito aunque se encuentren en un país de la UE distinto al que se haya cometido el delito, por lo que se les debería aplicar automáticamente la denominada « euroorden » (orden de detención y entrega) sin necesidad de dobles comprobaciones.

En este mismo sentido se pide que se incluya en la lista de delitos de entrega automática «el ataque a la integridad constitucional de los estados miembros» , lo que incluiría lo que en España se llama sedición.

Incluir la sedición en las euroórdenes

El informe ha sido redactado por el eurodiputado popular Javier Zarzalejos y ha sido pactado con el comisario de Justicia, Didier Reynders , que está de acuerdo con la necesidad de mejorar el funcionamiento de la euroorden. La Comisión carece de competencias para hacer recomendaciones específicas sobre aspectos concretos del código penal de un país miembro, por ello Reynders ha considerado que el camino más efectivo para reforzar este mecanismo de cooperación judicial es definir mejor las áreas en las que su funcionamiento es automático.

El siguiente paso para la reforma de la euroorden que propone este informe lo tendrá que dar la Comisión haciendo una proposición legislativa que deberá ser aprobada por el Consejo , es decir, los ministros de Justicia de los países miembros, y el propio Parlamento Europeo.

Por otro lado, el principal portavoz de la Comisión Europea acaba de confirmar que esta institución no ha tenido ningún contacto oficial u oficioso con el Gobierno español para hacer recomendaciones acerca de la reforma de las penas por sedición, lo que desmiente las tesis del ejecutivo de Pedro Sánchez en su intento de justificar sus planes de rebajar el castigo por este delito en una supuesta exigencia europea.

Por lo que respecta a la reforma del delito de sedición «no ha habido ni contactos ni petición oficial» para que el Gobierno adoptase una u otra posición. En este sentido, la Comisión ha aclarado que «las posibles reformas del código penal son competencia de los estados miembros» y el portavoz del área de justicia ha precisado también que en este caso «no ha habido ninguna recomendación a España».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación