Íñigo Errejón, portavoz parlamentario de Podemos
Íñigo Errejón, portavoz parlamentario de Podemos - EFE

Errejón dice que siguen «abiertos» los canales con el PSOE aunque le pide «garantías»

Podemos exige que el Gobierno comparezca en el Congreso porque esta tomando decisiones políticas

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Se puede lograr un acuerdo con el PSOE en horas», admitió este martes el portavoz de Podemos en el Congreso, Íñigo Errejón, pero solo hace falta que el PSOE muestre «voluntad» de querer un gobierno de izquierdas con Podemos, IU y Compromis, y la abstención de los independentistas de ERC y Convergència.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces en el Congreso, Errejón ha explicado que los 150.000 inscritos en Podemos que votaron el pasado fin de semana dieron un mandato «nítido e incontestable» en contra de colaboración alguna con el partido de Albert Rivera, y no se van a salir de ahí.

Personalmente, explicó, él sigue manteniendo «contactos parlamentarios» con el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, así que «los canales están abiertos».

Ahora, advirtió, si se retoman esos contactos para un gobierno «a la valenciana», deberá conllevar «garantías de que acabará con un acuerdo de gobierno».

Errejón se ha mostrado de acuerdo con las afirmaciones de Pablo Iglesias, esta mañana, partidario de que las candidaturas, en caso de repetición de elecciones, sean las mismas. No ha querido adelantar qué pasará si al final hay acuerdo con IU para ir juntos a esos comicios.

Las listas con «mejorables», avisó, pero igual lo que hay que hacer es cambios en las circunscripciones donde haya acuerdo. «Vamos a mantener la apuesta ganadora que hicimos», recalcó.

Por otro lado, el portavoz de Podemos calificó de «vergonzosamente electoralista» la decisión del Gobierno de devolver a los funcionarios la paga extra que les anuló en 2012. Íñigo Errejón insistió en que el Ejecutivo de Rajoy está tomando decisiones políticas que rebasan la gestión en funciones y debe explicarse en el Congreso.

Ver los comentarios