Mariano Rajoy, con Dolores de Cospedal y Javier Maroto
Mariano Rajoy, con Dolores de Cospedal y Javier Maroto - EFE

Cinco años duros desde el último Congreso

Desde 2012, cuando Rajoy ganó el XVII Congreso del PP tras conquistar la mayoría absoluta en las elecciones generales, el panorama cambió con el estallido del caso de los papeles de Bárcenas, y la irrupción de Ciudadanos y podemos

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

17 a 19 de febrero de 2012

El PP celebra su XVII Congreso en Sevilla, después de ganar las elecciones generales por mayoría absoluta. La unidad en torno a su líder, Mariano Rajoy, marca el congreso, así como la reelección de María Dolores de Cospedal como secretaria general. El mapa de España se tiñó de azul en las primeras elecciones tras la crisis.

Elecciones en 2012

El 25 de marzo, el PP gana las elecciones autonómicas en Andalucía por primera vez, aunque no puede gobernar. En octubre, los populares, con Núñez Feijóo a la cabeza, lograrán mayoría absoluta en Galicia, un resultado que renovará en 2016.

Enero de 2013

El caso Bárcenas estalla con fuerza, tras saberse que guardaba 22 millones en Suiza y hacerse públicos sus «papeles». Este escándalo desembocó en dos procesos judiciales muy mediáticos, uno de cuyos juicios está en pleno desarrollo.

La vista por los llamados «papeles de Bárcenas» resolverá si el PP mantuvo una contabilidad opaca.

Agosto de 2013

Rajoy comparece en el Senado, pide disculpas por «equivocarse» con Bárcenas, y defiende la inocencia del PP. La formación está siendo juzgada en el primer gran juicio a la Gürtel, pero en condición de partícipe a título lucrativo: es decir, por haberse podido lucrar de la trama sin conocer el origen delictivo de los fondos que se ahorró.

Mayo de 2014: un aviso

En las elecciones europeas de 2014, los dos grandes partidos reciben el primer gran aviso: el PP gana, pero pasa de 24 a 16 escaños, con solo un 26 por ciento. Fue su momento más bajo. Por primera vez son elegidos representantes de Podemos y de Ciudadanos.

Mayo 2015, un retroceso

En las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2015, se produce la gran pérdida de poder territorial del PP. Las coaliciones del PSOE y Podemos dejan a los populares fuera de ayuntamientos y comunidades (conservan cinco), donde antes gobernaban con mayoría absoluta.

Junio 2015, los cambios

Un mes después del fuerte retroceso electoral, y a pocos meses de las generales, el PP renueva el segundo nivel del partido. Entran: Pablo Casado, Andrea Levy, Javier Maroto y Fernando Martínez Maillo como vicesecretarios del partido, junto a Javier Arenas.

Elecciones del 20-D

La crisis y la corrupción pasan factura al PP, que gana las elecciones el 20–D, pero pierde 63 escaños y consigue solo 123. Estos comicios no conducirían a un Gobierno ante la imposibilidad de que alguno de los candidatos a presidente recabara los apoyos necesarios.

Bloqueo y pactos

Después de un largo bloqueo, se celebran otras elecciones generales en junio de 2016, necesarias para desbloquear la situación. Tras alcanzar un pacto con Ciudadanos, el PP vuelve al poder. Mariano Rajoy consigue ser investido de nuevo presidente del Gobierno.

Muerte de rita barberá

El 23 de noviembre de 2016, la senadora del PP y antigua alcaldesa de Valencia Rita Barberá muere en un hotel de Madrid, tras sufrir un infarto, dos días después de declarar en el Tribunal Supremo.

El adiós de aznar

El 20 de diciembre de 2016, José María Aznar renuncia a la presidencia de honor del Partido Popular y se consuma el divorcio con el PP de Mariano Rajoy, al que ha criticado los últimos años.

Ver los comentarios