Cacerolada contra el Gobierno, en directo: protestas en las calles contra su gestión de la crisis del Covid-19

Las concentraciones empezaron en Madrid, en el barrio de Salamanca, hace trece días y ya se han extendido a otros puntos de la ciudad y del país, como Valencia, Barcelona o Sevilla

Imagen de la cacerolada de este jueves en Getafe (Madrid) GUILLERMO NAVARRO

ABC

22.54

Hasta aquí toda la información de hoy sobre las caceroladas.

22.25

También en otros municipios madrileños ha habido concentraciones contra Sánchez, como, Alcorcón, Pozuelo de Alarcón o Getafe y en otras ciudades españolas como Salamanca, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Logroño, Barcelona, Málaga y Guadalajara . El germen que surgió en el madrileño barrio de Salamanca el pasado domingo 17 de mayo se ha ido repitiendo una semana después de las primeras convocatorias. Como viene siendo habitual, los ciudadanos salen en la misma zona de Núñez de Balboa, entre las calles Ramón de la Cruz y Ayala, para manifestarse en contra de la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez frente al coronavirus.

22.23

En otros puntos de la capital, como en la Plaza de Chamberí , un numeroso grupo de personas, varios centenares, se ha vuelto a congregar para mostrar su rechazo al Ejecutivo central con aplausos y caceroladas. En esta ocasión se ha seguido el mismo patrón que en las otras concentraciones, con los mismos lemas y con la mayoría de manifestantes envueltos en la bandera española. En la zona de Ventas , la cacerolada ha congregado a una veintena de personas, casi todas ellas con banderas de España. Tras la protesta, se ha guardado un minuto de silencio por los «más de 40.000 muertos del Covid, casi el doble de lo que dice el Gobierno», según ha dicho uno de los congregados con un megáfono.

22.16

La mayoría de los manifestantes de Ferraz iban ataviados con la bandera de España, con enseñas de distinto tamaños. Entre los lemas, gritos de «Gobierno dimisión», «Coletas a prisión -en referencia al vicepresidente Pablo Iglesias-», «Sánchez dimisión», «libertad» y «fuera, fuera». Los manifestantes, además, se iban entremezclando con otros ciudadanos que aprovechaban para pasear o hacer deporte. También desde los balcones y ventanas de las viviendas de la calle Ferraz, muchos vecinos han querido compartir la protestas con los ciudadanos que se encontraban en el exterior.

21.57

Decenas de personas se han vuelto a concentrar este viernes ante la sede del PSOE en Madrid, ubicada en la calle Ferraz. Por séptimo día consecutivo, los congregados, en menos número que días anteriores y ante un fuerte dispositivo policial, han llevado a cabo una cacerolada y han lanzado gritos de dimisión contra el Ejecutivo. Sobre las 21.00 horas, un grupo de ciudadanos se ha vuelto a manifestar pero, tal y como ha ocurrido en los últimos días, la presencia policial ha impedido que los congregados invadieran la calzada y cortaran ese trozo de la vía al tráfico de coches . De este modo, se han evitado las concentraciones de personas, limitando el movimiento de los ciudadanos a las aceras. Así, la seguridad en la zona se ha reforzado con el paso de la semana, con una mayor presencia policial y «lecheras» de la Policía Nacional frente a la sede de los «socialistas». Además, se ha notado una menor presencia de personas en la manifestación de este viernes , aunque en la mayoría de casos portaban cazuelas con las que provocaban fuertes ruidos para mostrar su indignación con la política del Gobierno en la crisis sanitaria.

21.49

La Policía desaloja al grupo donde se encuentran los jóvenes neonazis, mientras los miembros de Distrito 14 gritan «fuera nazis de Moratalaz». Los miembros del grupo de extrema izquierda son conducidos en dirección opuesta. «Hemos embolsado a dos grupos opuestos para evitar que se encuentren» , dice un agente: «La situación está controlada». Informa Aitor Santos.

21.48

Los coches de Policía Nacional se retiran en Vallecas. Informa Cristina de Quiroga.

21.44

La presencia de una decenas de jóvenes neonazis vuelve a elevar la tensión en el barrio madrileño de Moratalaz. La Policía Nacional desplegada en la zona empieza a desalojar a los vecinos, antes de trasladar al grueso de la cacerolada en dirección opuesta al lugar en el que están los miembros de Distrito 14. Informa Aitor Santos.

21.41

Finaliza la manifestación en la calle de Canilejas de Puente de Vallecas. «No es una respuesta a las caceloradas. Nosotros también creemos que la gestión de la crisis por parte de este Gobierno está siendo deficitaria », cuenta Juan Bravo, que se define como uno de los «promotores» de la marcha. Según él, salieron por primera vez el pasado viernes y el domingo se concentraron 500 personas en la vía. Informa Cristina de Quiroga.

21.39

En el Barrio de la Concepción, la Policía ha tenido que ejercer de barrera humana para separar los dos grupos enfrentados. Los contramanifestantes se dispersan ya entre aplausos y con «Imagine» de John Lenon sonando de fondo. Mientras tanto, los contrarios al Gobierno continúan con el lema «ni un paso atrás» y agradecen a todos los que han hecho sonar su cacerola desde las ventanas. Informa Rodrigo Díez.

21.38

Finaliza la cacerolada en Paseo de la Habana con aplausos a la Policía Nacional. Informa Paloma Cervilla.

21.36

Tras varios minutos de caminata, calle arriba, calle abajo, la marcha de Vallecas se detiene en el parque aledaño. Varios de los cabecillas piden que se mantenga la distancia de seguridad. A las 21.30 horas, empiezan a aplaudir. «Aquí están los antifascistas» , cantan, todos a una. Informa Cristina de Quiroga.

21.35

La gente se va dispersando en Paseo de la Habana y suenan las últimas cacerolas. Informa Paloma Cervilla.

21.26

Los policías piden a la gente que no se pare y con buen talante le recuerdan que ya el lunes podrán andar con libertad. Informa Paloma Cervilla.

21.23

Un par de coches de la Policía Nacional controlan que la marcha «antifascista» de Vallecas transcurra sin incidentes. A diferencia de otras zonas, como Alcorcón y Moratalaz, los agentes no están preocupados por que se produzcan altercados . No hay cacerolas ni banderas de España; dos manifestantes caminan con enseñas republicana y comunista.

21.21

Dos grupos de vecinos se están enfrentando en el Barrio de la Concepción (Ciudad Lineal). Por un lado, los contrarios al Gobierno piden, ataviados con banderas de España y haciendo sonar sus cacerolas. Por el otro, un grupo bastante más numeroso de personas aplaude y corea lemas como «sanidad pública» mientras suenan canciones de fondo. Hasta cuatro coches de la Policía Nacional están presentes en esta calle Virgen del Sagrario para garantizar la calma. Informa Rodrigo Díez.

21.20

Suena el himno nacional y la canción «Libre» de Nino Bravo en el Paseo de la Habana. Informa paloma Cervilla.

21.16

«¡Sanidad pública!», grita al unísono la hilera de personas que discurre por la calle de Canilejas, en Puente de Vallecas. Informa Cristina de Quiroga.

21.12

Comienzan la marcha del «paseo antifascista» de Puente de Vallecas. «Fuera fascistas de nuestro barrio» y «Mordazas no, Marlaska dimisión» son algunos de los cánticos que corean varias decenas de personas. La mayoría portan carteles con consignas semejantes. Informa Cristina de Quiroga.

21.10

El helicóptero de la Policía Nacional sobrevuela Paseo la Habana tras la tensión entre los agentes y los manifestantes. Informa Paloma Cervilla.

21.06

Gritos de libertad en el Paseo de la Habana , donde crece la tensión entre la Policía y los manifestantes. Las autoridades intentan dispersar a un grupo de ciudadanos que permanece quieto en la calle. Informa paloma Cervilla.

21.03

Empieza a llegar más gente al Paseo de la Habana y la cacerolada es cada vez más intensa. Informa paloma Cervilla.

20.56

En el Paseo de la Habana empiezan a aparecer los primeros ciudadanos con banderas de España. Hoy, como ayer, un discreto dispositivo policial que cada día va a menos. Informa Paloma Cervilla.

20.52

Normalidad en Puente de Vallecas. La calle de Candilejas, donde, otro día más, se ha convocado a las 20.45 horas un «paseo popular antifascista» , todavía está desierta. Un par de coches de Policía Nacional vigilan la vía. «Ayer todo estuvo muy tranquilo», comenta uno de los agentes. La manifestación en este barrio de tradición obrera se fraguó el pasado domingo, después de que una decena de personas sacaran las cacerolas a la calle para protestar en contra de la gestión del Gobierno del Gobierno central. Hasta 300 personas se movilizaron entonces para oponerse a los contrarios a Pedro Sánchez. Informa Cristina de Quiroga.

20.45

El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha condenado ese viernes el suceso violento que se produjo ayer en el centro de la ciudad, cuando un hombre que portaba una bandera de España y una camiseta de «Sánchez, vete ya» recibió dos puñetazos en la nuca , y ha confiado en que «la tensión social vaya desescalando». La víctima, de 56 años, presentó una denuncia por agresiones de otro hombre, de 50 años, en la calle Gil Cordero, momentos antes de que se iniciara una cacerolada organizada contra la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en la crisis del Covid-19.

20.30

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha estimado los recursos presentados por Vox y ha autorizado a la formación de Santiago Abascal las manifestaciones en coches particulares que pretendía convocar este sábado contra la gestión de la crisis del coronavirus que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez. Lea aquí la noticia completa .

20.15

La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), ha señalado que la situación de tensión generada en el barrio de Parque Lisboa, donde en los últimos días un fuerte dispositivo policial ha tratado de evitar enfrentamientos entre partidarios y detractores de las caceloradas de protesta, «ha vuelto a la normalidad». «Afortunadamente, los vecinos han comprendido perfectamente que no se podían seguir haciendo esas concentraciones que ponían en riesgo la salud pública no solo de los que estaban allí concentrados, sino de todos los ciudadanos de Alcorcón», ha afirmado De Andrés, agradeciendo «la responsabilidad de los vecinos».

20.00

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio , ha defendido este viernes que los que van a las manifestaciones en contra de la gestión del Gobierno central por la crisis del coronavirus no son «cayetanos», ya que «muchos de ellos van a las colas del hambre» . Así lo ha defendido Monasterio, en declaraciones a 'Telemadrid', recogidas por Europa Press, mientras se encontraba en las inmediaciones de la Fundación Madrina que reparte comidas a los más desfavorecidos.

19.45

Las concentraciones y caceroladas en diferentes puntos de Madrid y del resto de España para protestar contra el Ejecutivo central van a por su decimotercero día consecutivo. Las protestas están rodeadas de un amplio dispositivo policial desplegado por la Delegación del Gobierno que se mantendrá en los próximos días para vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad por el coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación