El Parlamento Europeo pide a la Justicia española que no prescriban los crímenes de ETA

El texto, aprobado este jueves, recomienda que los beneficios penitenciarios otorgados a los terroristas estén vinculados a su colaboración en el esclarecimiento de estos atentados

Fracasa el boicot del PSOE a que los crímenes de ETA sean de lesa humanidad

Imagen de archivo del atentado del teniente coronel Pedro Antonio Blanco García EFE / Vídeo: Gobierno hará «esfuerzos necesarios» en relación a crímenes de ETA - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha aprobado el informe final de la misión sobre los crímenes de la banda terrorista ETA que no han sido esclarecidos por la justicia y en la que se pide que se tomen todos los medios jurídicos posibles para evitar que prescriban . También recomienda que los beneficios penitenciarios otorgados a los terroristas condenados estén vinculados a su colaboración en el esclarecimiento de estos atentados, como muestra clara de su arrepentimiento.

El informe ha sido aprobado con el voto de los grandes grupos incluyendo el socialista que la víspera había defendido unas enmiendas que anulaban estas recomendaciones , y solo se han opuesto tres eurodiputadas del grupo de los Verdes. Entre las abstenciones figura la de la eurodiputada española de Izquierda Unida, Sira Rego. La representante de Ciudadanos, Maite Pagaza, ha votado a favor.

La portavoz del grupo popular español, Dolors Montserrat , ha subrayado que es la primera vez en la que el Parlamento Europeo manifieste «su apoyo, de manera tan firme y contundente, a las víctimas de ETA y mantiene su dureza contra los verdugos». La exministra ha recordado a propósito de las enmiendas presentadas por los socialistas que «no se puede ser tibio ni ambiguo en la defensa de la memoria, dignidad, verdad y justicia de las víctimas de ETA. Ningún interés político ni de poder puede estar por encima de la defensa de aquellos que han sufrido el terror de ETA».

El informe pide «agotar las posibilidades interpretativas del Derecho Penal» para el reconocimiento de los asesinatos de ETA como crímenes de lesa humanidad de modo que «no estén sujetos a prescripción ni amnistía». También insta «a las instituciones competentes a que garanticen que los beneficios y el trato penitenciarios que se puedan otorgar a los condenados por terrorismo, con arreglo a la legislación española vigente, vayan ligados a su colaboración en el esclarecimiento de todos aquellos atentados de los que tengan conocimiento, como muestra añadida de su verdadero arrepentimiento». Además, pide evitar «el enaltecimiento público de los terroristas condenados cuando salen de las cárceles , por el dolor y la victimización secundaria que conlleva para las víctimas del terrorismo».

En cuanto a los crímenes que aún no se han podido resolver , el informe se pronuncia a favor de que se mantenga «un procedimiento de investigación actualizado, detallado y exhaustivo, desde la Fiscalía y con la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sin entrar a valorar con carácter previo la posible prescripción legal de la causa, con el fin de responder a las familias que siguen esperando justicia». Y en este sentido propone que se considere la posibilidad de «poder enjuiciar, como autores intelectuales e instigadores de la orden, a los líderes de la cúpula de ETA en el momento de la comisión de los distintos atentados no resueltos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación