Luis Bárcenas, en una imagen de archivo
Luis Bárcenas, en una imagen de archivo - Ignacio Gil

La Audiencia rechaza desbloquear una cuenta a Bárcenas para pagar el IRPF

El tribunal argumenta que el extesorero del PP tiene dinero para abonar los 300 euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional ha rechazado desbloquear una cuenta bancaria a Luis Bárcenas para que pueda pagar su cuota de IRPF del año 2014. El extesorero del PP, acusado en el caso Gürtel y por la supuesta caja B de la formación política, solicitó que se levantara el bloqueo sobre esta cuenta bancaria para poder afrontar sus obligaciones tributarias.

La Sala de lo Penal, que confirma el rechazo del juez que ya denegó esta petición, asegura que Bárcenas «ha dado muestras evidentes de tener capacidad económica, de lo que se deduce fácilmente que también podría hacer frente a la obligación de pagar sus impuestos».

Esto es más evidente, argumentan los magistrados, cuando «la cuota a pagar a Hacienda (solo) excede ligeramente de los 300 euros».

La Sala explica que el bloqueo de las cuentas sigue siendo necesario a estas alturas del proceso: Bárcenas se encuentra a punto de ir a juicio oral por la trama Gürtel y «hasta que se haya dictado sentencia firme no se podrá conocer el origen de los fondos embargados y, mientras exista una duda razonable acerca de su ilicitud no sería acorde a derecho» que el acusado pague a Hacienda con fondos de origen dudoso.

Luis Bárcenas se enfrenta a 42 años y medio de prisión por su supuesto protagonismo en los hechos delictivos de la trama Gürtel, que otorgó favores y prestó servicios para administraciones del PP a cambio de adjudicaciones irregulares. El extesorero de la formación política se adueñó, además, de parte del dinero de una supuesta caja B que manejó en el partido junto a Álvaro Lapuerta y blanqueo y defraudó a Hacienda con ello.

No es la primera vez que la Audiencia Nacional recuerda a Bárcenas su capacidad económica a pesar del embargo de sus cuentas. En otra ocasión, la Sala de lo Penal rechazó elevar la asignación mensual al extesorero de 300 a 600 euros, tras recordarle que había pasado sus vacaciones invernales en su casa de Baqueira, en el Pirineo. Su mujer e hijo reciben una asignación de esos productos bloqueados de 300 euros al mes.

El extesorero también está acusado en la causa separada conocida como «papeles de Bárcenas». Este proceso juzgará la supuesta existencia de una contabilidad opaca manejada por los extesoreros del PP durante 18 años, con la que cubrieron con pagos en negro actividades de la formación, como campañas electorales y obras de sus sedes.

Ver los comentarios