Íñigo Urkullo, lendakari vasco
Íñigo Urkullo, lendakari vasco - efe
concierto económico

Una fuente de discordia que ningún gobierno se atreve a tocar

Para 2016 el Ejecutivo lo mantiene en 1.525 millones de euros;: Vitoria dice que se le deben 1.184

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un informe del Ministerio de Hacienda de 2014 concluyó que el País Vasco había recibido en 2011 un total de 1.576 millones más de los que había pagado al Estado y que sus ciudadanos disfrutaban de servicios por valor de 3.868 euros al año, cuando el coste medio de las prestaciones al resto de los españoles se situaba en 2.077 euros. Estas cifras contribuyeron, y siguen haciéndolo, a alimentar una controversia eterna en torno al sistema de financión propio de los vascos consagrado en la Constitución -el Concierto Económico- y su fórmula de aportación a la España común -el cupo-, con frecuencia tachado de injusto, poco equitativo y defectuoso respecto al principio de solidaridad interterritorial.

Como no podía ser de otro modo, todas estas cifras del agravio tienen cumplida refutación por parte de las autoridades vascas y ayer la presidenta del PNV en Vizcaya, Itxaso Atutxa, advirtió que el País Vasco asume el 6,24% del coste de las competencias del Estado, cuando la economía vasca supone el 6,01% del PIB del país y su población el 4,66% del total.

En la polémica de nunca acabar, el País Vasco recuerda que su contribución -ese 6,24%- no cambia, sea cual sea su recaudación. «El concierto es un régimen de riesgo unilateral. El País Vasco debe contribuir a los gastos comunes con independencia de la situación de sus finanzas», recuerdan desde el Gobierno de Vitoria, que rechaza que este sistema otorgue «privilegios».

Cuentas a favor y en contra, pues, no faltan. Tampoco una muy extendida que asegura que, de tener igual régimen que Andalucía o Galicia, el País Vasco pagaría al Estado 7,5 veces más que ahora. De momento, los Presupuestos de 2016 prevén que el pago de esta autonomía al Estado sea de 1.525 millones, igual que en los últimos años, puesto que el cupo está prorrogado y pendientes de calcular las liquidaciones desde 2012. Las discrepancias entre las partes y los recelos de otras comunidades retrasan la negociación. Vitoria sí ha hecho números y, según ellos, para empezar se les deben 1.184 millones que desde 2008 han ingresado de más a la Hacienda de todos.

Ver los comentarios