María Dolores de Cospedal junto a Mariano Rajoy durante el último Comité ejecutivo nacional del PP
María Dolores de Cospedal junto a Mariano Rajoy durante el último Comité ejecutivo nacional del PP - MAYA BALANYA
elecciones generales

El PP pide a sus varones que destaquen la «responsabilidad» de Rajoy al elegir el 20-D

Génova difunde un argumentario entre sus filas subrayando que la fecha ha sido elegida en aras de la «estabilidad política, la seguridad jurídica y la certidumbre»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Nuestro país necesita estabilidad política, seguridad jurídica y certidumbre: las elecciones generales se celebrarán el 20 de diciembrepor responsabilidad». Así reza el argumentario que está difundiendo esta mañana Génova entre sus cargos para defender la decisión de Rajoy de convocar los próximos comicios en puertas de la Navidad, al que ha tenido acceso ABC. «Este Gobierno no tira la toalla como hizo el Gobierno socialista, que tuvo que adelantar las elecciones ante su incapacidad para hacer frente a los problemas de España», es otra de las ideas fuerza que está trasladando el cuartel general del PP, para hacer frente a las críticas de que la legislatura actual será la más larga de toda la democracia.

En el citado argumentario, Génova también sintetiza los puntos de ataque a sus enemigos políticos.

Contra el PSOE, el golpe debe estar en la vacuidad de su propuesta de reforma constitucional y sus alianzas con partidos más radicales. «Aquellos que hablan de la reforma constitucional deben empezar por decir qué quieren reformar: El PP está abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas mientras que el PSOE únicamente lo hace con la extrema izquierda y los independentistas», indica el texto.

Frente a la coalición independentista de Artur Mas, Génova pide a los suyos que recuerden que la secesión sólo serviría para empeorar la coyuntura económica y laboral de Cataluña. «Cataluña necesita un Gobierno que se ponga a trabajar en lo verdaderamente importante para los catalanes, no en incumplir la ley», adoctrina el argumentario, antes de subrayar que «la independencia únicamente perjudicaría a la recuperación económica y a la integración nacional». Por último, Génova destaca que «el Gobierno respeta y acata las decisiones judiciales» como argumento para rechazar la acusación de que La Moncloa dictó al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña la fecha de la imputación de Artus Mas, la vicepresidenta de la Generalitat y la consejera de Educación.

Ver los comentarios