La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal - efe

Cospedal: Aznar tiene derecho a opinar «como cualquier militante»

El PP defiende que son el único «voto útil y eficaz» para hacer cumplir la ley, garantizar la unidad de España y la recuperación económica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP reconoció que sus resultados no han sido buenos en Cataluña, pero defendió que su objetivo era demostrar «la diversidad» de la sociedad catalana y, en ese sentido, los consideraba «un buen resultado para Cataluña y para España». Tras su reunión de este lunes del comité ejectivo nacional, que se celebraba tras las elecciones catalanas del 27-S, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, no quiso entrar abiertamente en la polémica suscitada por la dura valoración realizada por Aznar sobre el papel del PP en esas elecciones. En el PP, dijo, «todos tienen derecho a opinar lo que les parezca bien».

En el comité ejecutivo sólo tomaron la palabra el candidato catalán, Xavier García Albiol, la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, y el presidente Mariano Rajoy.

Fue un encuentro «en tono constructivo» que duró una hora y media aproximadamente, y en el que nadie más habló, ni se mencionaron las muy explícitas palabras del expresidente José María Aznar. El presidente Rajoy insistió en su mensaje de que el principal enemigo, de cara a las elecciones generales de diciembre, es el PSOE.

María Dolores de Cospedal aprovechó también para romper su largo silencio –no daba una rueda de prensa en la sede popular desde el 21 de enero–. Aseguró, en su valoración de los apoyos obtenidos, que «hubiéramos querido tener mejores resultado, pero este es bueno para Cataluña y para España».

Insistió en su mensaje de que el voto al PP «es el único útil y eficaz» para mantener la ley, la unidad de España y la recuperación de la crisis.

Ahora, dijo, queda por ver quién va a ser el presidente de la Generalitat, con qué programa va a gobernar y si lo va a hacer para todos los catalanes. El Gobierno de España, aclaró, hablará con el gobierno catalán para temas que sean de interés de los catalanes, como hace, recordaron, con cualquier otra región de España, pero siempre respetando unas líneas rojas: no poner en duda ni la soberanía nacional, ni la unidad de España, ni la solidaridad ni la igualdad entre españoles.

Y alertó del riesgo de que ahora «pueda haber tentación de retrasar la formación del gobierno en Cataluña hasta después de las elecciones generales». Recordó que un gobierno del PP «nunca» va a consentir que se intenten saltar la ley.

Ver los comentarios